,

Así quedaron las Cámaras después de las elecciones

Ayer se vivió un día mas de democracia en el país donde se elegían Diputados, Senadores y en Rosario renovación de Concejales.
La provincia de Santa Fe vivió una jornada intensa, en las elecciones legislativas triunfó Juntos por el Cambio, pero también se votaron los nuevos concejales de la ciudad y la votación estuvo muy pareja.
Las trece nueve bancas se repartieron de la siguiente manera: tres concejales de los tres partidos mayoritarios (Frente Progresista, Frente de Todos y Juntos por el Cambio) mientras que las últimas cuatro restantes se dividieron en igual parte entre Mejor, el espacio que lidera el periodista Miguel Angel Tessandori, y Ciudad Futura encabezada por Juan Monteverde.
Los trece nuevo ediles son los siguientes:
Frente Progresista Cívico y Social: Ciro Seisas; Nadia Amalevi y Verónica Irizar.
Frente de Todos: Lisandro Cavatorta; Julia Eva Irigoitia y Norma López.
Juntos para el Cambio: Anita Martínez; Martín Rosúa y Carlos Cardozo.
Mejor: Miguel Angel Tessandori y Valeria Schvartz.
Ciudad Futura: Juan Monteverde y Jésica Pellegrini.
Ya con los nuevos concejales, el reparto queda de esta manera: 8 del Frente Progresista. 6 del Frente de Todos, 6 de Juntos por el Cambio, 5 de Ciudad Futura, 2 de Mejor y 1 de Unite.
Con lo que respecta a la Cámara de Diputados, el Frente de Todos logró retener la primera minoría en la Cámara de Diputados tras la elección de este domingo, al asegurarse 118 bancas a partir de diciembre, aunque se mantendrá la extrema paridad ya que Juntos por el Cambio pudo garantizarse 116 escaños, lo cual obligará al oficialismo a enhebrar acuerdos con los partidos provinciales para poder alcanzar el quórum de 129 legisladores necesarios para habilitar los debates y sancionar leyes.
Con estos resultados, el Frente de Todos se asegura la presidencia de la cámara que preside Sergio Massa, dejando atrás la amenaza de Juntos por el Cambio respecto a que si conseguía 120 integrantes iba a pelear por tener ese lugar que está en la sucesión presidencial.

La ciudadanía eligió las 127 bancas de las 257 que conforman el cuerpo legislativo, de las cuales le correspondieron 61 a Juntos por el Cambio y 50 al Frente de Todos, y las 16 restantes a agrupaciones de derecha, de izquierda y bloques provinciales.
El Senado de la Nacion tendrá una nueva composición a partir del 10 de diciembre con una paridad de fuerzas mucho mayor entre oficialismo y oposición. Tras las elecciones 2021, ya Cristina Kirchner no tendrá quórum propio en el Senado para aprobar las leyes que el oficialismo necesite.
Cómo queda la Cámara de Senadores
De ratificarse los resultados, la Cámara quedará así:
• Frente de Todos y aliados: 36 senadores
• Juntos por el Cambio y aliados: 34 senadores
• Partidos provinciales: 2 senadores
Así, Juntos por el Cambio gana 5 senadores y el oficialismo pierde 6.
Vale aclarar que en el caso de Juntos por el Cambio, algunos aliados tienen juego propio como la senadora Clara Vega que tiene su propio bloque o la neuquina Lucila Crexell, de extracción del Movimiento Popular Neuquino.
En el oficialismo se incluye en la suma a los senadores del Frente Renovador de la Concordia, de Misiones. Es un partido que a nivel nacional responde orgánicamente al Frente de Todos.

23 comentarios
  1. How to Become a Stacker Dice:

    Do you have a spam problem on this website; I also am a blogger, and I was curious about your situation; we have created some nice practices and we are looking to swap methods with others, please shoot me an email if interested.

  2. 성인망가 Dice:

    Oh my goodness! Incredible article dude! Thank you, However I am going through troubles with your RSS. I donít
    understand why I am unable to join it. Is there anybody else getting identical RSS problems?
    «성인망가» Anyone who knows the answer will you kindly respond? Thanx!!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *