A ocho años de “Nuevo orden mundial”, su último disco de estudio, y luego de una larga gira en la que revisitó el repertorio de Hermética, Malón lanzó “Un cielo rojo“, primer corte de su inminente nueva producción.

Se trata de una composición con un sonido demoledor, a la altura de la historia de esta banda, y con su habitual fuerte contenido social en su letra.

 

De esta manera, la banda emblema del rock pesado comienza a mostrar la producción que será dada a conocer a finales de abril, en formato digital y físico, y que podrá ser escuchada en vivo el 1 de ese mes en C Complejo Art Media, ubicado en el barrio porteño de Chacarita.

El disco, del que aún no se reveló el nombre, será el quinto de su historia iniciada en 1995, tras la disolución de Hermética, grupo liderado por Ricardo Iorio, cuando el guitarrista Antonio Romano, el cantante Claudio O´Connor y el baterista Claudio “Pato” Strunz, decidieron convocar al bajista Carlos Kuadrado para continuar su camino.

Este trabajo también será el primero luego del alejamiento de Strunz en 2021, quien fue reemplazado desde entonces por Javier Rubio.

Malón tuvo una primera etapa entre 1995 y 1998, en la que editó tres discos de estudio, y luego de un largo impasse, se reunió nuevamente en 2011.

En los últimos años, Malón se había concentrado en llevar adelante el espectáculo “La H no murió”, en la que volvía a dar vida en vivo al material de la histórica banda.

Rosario se vistió de gala para el retorno de Ricky Martin a Rosario.

Luego de 7 años de espera el puertoriqueño volvió a pisar suelo rosarino y esta vez en version sinfonica.
El lugar de la cita fue el autodromo de la ciudad.
La sinfonica abrió la noche con una gran intro para darle pie a «Pegate» para el delirio de todos los presentes. El viaje al mundo Ricky Martin habia comenzado.
La noche fue una catarata de hits como «Volveras», «La bomba», «Fuego de noche, nieve de dia» entre otras.
En una ciudad cuna del mejor del mundo el futbol tambien dijo presente. Ricky hizo su home aje a la Scaloneta con imágenes de la misma mientras sonaba «La copa de la vida».
Una excelente puesta en escena en un escenario de 23 metros con mas de 100 músicos en escena que deleitaron a los mas de 10mil almas que dieron su presente.
Reviví el show en nuestra galería de fotos:
PH: Cecilia Córdoba.

Después de 6 años de espera el guatemalteco, Ricardo Arjona, volvió a Rosario son su gira «Blanco y Negro Tour».

Pandemia de por medio con un Streaming desde la Antigua Guatemala y la salida de dos discos («Banco» y «Negro») que le dan nombre a este tour Arjona nuevamente piso suelo rosarino.

La cita fue el miércoles 1 de marzo en el estadio de Rosario Central. El show comenzó pasadas las 21:30 con uno de los clásicos de todos los tiempos «Animal Nocturno» seguido por «Morir por vivir», tema de uno de sus últimos discos, seguido por «Ella» para terminar en el primer corte de «Blaco» «Hongos».

Con el publico en un extasis total por volver a ver a su artista nos embarcamos en un medley suculento que incluyó «Apnea», «Cavernícolas», «Se nos muere el amor», «Acompáñame a estar Solo» y «El Problema».

Arjona complació en sus fans en tan solo un rato con esta batería de temas. La charla no podía estar ausente en este feedback entre él y sus fans.

Uno de los puntos fuertes del show es su ya clásico y popular tema «Señora de las 4 décadas» con esa particularidad de cantarle a esa persona que esta del otro lado del Celular de alguno de los presentes.

El show no se privó de nada y conto con un momento acústico donde sonó entre otros el que segun el artistas es el tema mas argentino que tiene, «Marta».

Con una tremenda puesta en escena con grandes músicos y coritas Arjona paso por la ciudad y sus fans dijeron presente, el show cerro con un clásico «Mujerea» que todas querían escuchar .

Reviví el show en nuestra galería de fotos:
PH: Nico Llanos

El sábado con un Anfi completo se presentaron Lila Downs y La Orquesta Delio Valdez para una noche a pura fiesta.

El evento comenzó amenizado por un Dj Set que fue poniendo el ritmo a la gente que lleno el lugar. Con un ramo de flores en su micrófono la noche la abre Lila Downs con una batería de temas que hizo saltar, bailar y cantar a los presentes. No podían faltar los bises ni su clásico ritual con el mezcal.

El clima en su máxima expresión para la frutilla de la noche con la Delio Valdez, Orquesta autogestiva de casi 15 años de trayectoria con un ascenso y profesionalismo único y característico, la banca pisó el escenario y el Anfiteatro exploto par ano dejar de bailar y cantar en toda la noche.

Sobre el final un momento esperado como intimo. Se armo un clásico patio de casa donde la Delio disfruto de cantar junto a la mexicana Lila Downs.

Tremenda fiesta en el Anfi para toda la familia.

Galería de fotos:
Ph: Nico Llanos

Se realizo la edición 22 de lo que es el Festival mas importante del rock del pías.

Cosquin Rock se sigue superand cada año y esta vez en cantidad de gente.
Más de 200 mil personas disfrutaron del parque de diversiones de la música, el pogo mas grande de Latinoamérica con bandas de todo el país y grandes referentes de la música.

Te dejamos las fotos de los dos días para revivir este Cosquín Rock 2023.
Ph: Matías
Rodríguez

 

Día 1

Día 2

Notas: Nico Llanos

 

Charlamos con el elenco de  No paramos de triunfar”, la obra que encabezada por Karina JelinekBelén FranceseFabián Medina FloresMariano De La CanalCristian Fontan, Federico Aquilano y Hernán Cabanas. que abrió la plaza en la ciudad de rosario todos los jueves, viernes y sabado de febrero en el City Center.

No paramos de triunfar es el reality más visto del país y está llegando a su fin. Invitan a tres mega figuras del espectáculo para recibir al ganador pero, en el transcurso del show, algo no sale como lo planeado. Pero, como todos dicen, el show debe continuar.

Tras sus tres sold-out en el Movistar Arena de Buenos Aires, el artista puertorriqueño llega a nuestra ciudad para presentar su show sinfónico acompañado de 60 músicos clásicos.

Sábado 4 de marzo en el Autódromo de Rosario entradas a la venta en turboentrada.com

Luego de más de seis años, Ricky Martin regresa a Rosario para presentar sus más grandes éxitos en un concierto único de versiones sinfónicas.

Tras sus exitosas presentaciones en noviembre y diciembre en Buenos Aires, el artista puertorriqueño confirmó su regreso y anunció shows para febrero y marzo del 2023 en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Montevideo y Rosario.

La primera fecha oficialmente confirmada es la de Rosario. La cita será el próximo sábado 4 de marzo en el Autódromo. Los clientes de Reba podrán conseguir sus entradas primero a partir del mediodía del jueves 29 de diciembre en turboentrada.com y en la boletería de Metropolitano. La venta general comenzará el viernes 30 de diciembre a las 12 horas, por los mismos canales de venta.

Próximamente se darán a conocer más fechas de nuevas presentaciones, así como también la información correspondiente de la venta de localidades.

Ricky Martin Sinfónico une al artista global con más de 60 músicos en una noche llena de pasión, nostalgia y puro corazón, donde no sólo se rendirá homenaje a su música, la cual ha impactado al mundo durante más de 38 años, sino que también será un esperado encuentro con un público que lo ha apoyado durante su largo recorrido en el ámbito musical.

Este proyecto nace de un sueño de Ricky de poder presentar un concierto con una orquesta clásica, llevando sus canciones a un nuevo nivel, logrando ese encuentro entre ambos mundos sin perder su esencia. Todo comenzó en el mes de julio cuando realizó dos conciertos completamente agotados en el afamado Hollywood Bowl con la Filarmónica de Los Ángeles junto al director de orquestra venezolano Gustavo Dudamel.

Algunos de los temas que conformarán el repertorio del concierto incluyen “Tal vez”“Volverás”“Fuego de noche, nieve de día”“Vente pa´ ca”“Disparo al corazón”“El amor de mi vida”, además de su éxito “A veces bien y a veces mal”.

 

El músico, cantautor y productor uruguayo regresa a Argentina en febrero para realizar una gira con shows confirmados en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Diego Matturro en sus muchos roles, ha integrado diferentes proyectos a lo largo de los años, grabando varios discos, viajando por Uruguay y Latinoamérica.

 6/2 – 20hs. CCKONEX, BUENOS AIRES (invitado de La Bomba de Tiempo)
 8/2 – 22hs. MAKENA, BUENOS AIRES (Junto a The Jacks Experience)
 9/2- 21hs. NICETO LADO B, BUENOS AIRES
10/2 – 21hs. HARLEM, ROSARIO
11/2- 21hs. LA COVA DEL DRAK, CÓRDOBA
12/2- 18hs. AEROPOSTA LA CUMBRE, CÓRDOBA

Ex integrante de Sirilo y Los Prolijos, desde el 2020 comienza su carrera solista con el lanzamiento de su primer disco «Amigo Imaginario» con grandes repercusiones por parte de la prensa y publico uruguayo. En el 2022 edita dos discos y un documental. En abril sale «Conflicto de Intereses» producido por Tato Cabrera y Francisco Nasser, recibe 2 nominaciones a sus canciones “Artista” Y “Falso hippie” para los Premios Graffiti y realiza aperturas en Montevideo de los shows de Abel Pintos, Ciro y Los Persas y Vicentico, para luego viajar a Rosario, Córdoba y Río Cuarto con No te va gustar. A fines del 2022 estrena «Sintesis» una película documental que repasa sus años de trabajo en búsqueda de un mismo objetivo, concentrándose en las historias de las canciones, con momentos que atesora y decide compartir en una película; y el más reciente estreno se trata de «Soñá» editado en diciembre del 2022 es un disco y homenaje a la familia y el Tango.

En este nuevo tour que emprende por Argentina, Diego estará mostrando sus nuevas canciones más los éxitos de todo su repertorio. Se trata de conciertos íntimos recorriendo su obra con un repertorio de canciones elegidas para la gira, temas que representan su universo musical basado en historias de vida que resumen el espíritu y riqueza de su presentación como solista.

En la previa a la final de la copa del mundo Ciro y Los Persas pasaron por el Anfiteatro de la ciudad de Rosario con todos sus clásicos

Reviví la noche en nuestra galería de fotos:
ph: Nico Llanos

El festival de rock más convocante de Argentina ya tiene fecha y una grilla de artistas confirmados. El Cosquín Rock 2023 tendrá lugar el 18 y 19 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, en Córdoba y la lista es tan variada como atractiva. “Nuevo escenario, nuevos espacios y más de 100 artistas carnavaleando en las sierras cordobesas. ¿Te lo vas a perder?”.

Según informan, la más notable incorporación es el Escenario de Montaña. Un sector vanguardista y de vuelo internacional que será el escenario central en el predio, programado con la combinación de pop/rock y la electrónica. El Escenario Norte será el lugar que hará honor a la tradición: allí, la columna vertebral de los clásicos del festival estará presentes en ambos días. El Escenario Sur, será el espacio donde los nuevos talentos, ya consagrados, muestran el futuro. La Casita del Blues, el ya tradicional sector del festival, será nuevamente el escenario boutique, un lugar de relax y blues.

La grilla completa del Cosquín Rock 2023

Para la primera fecha, que tendrá lugar el 18 de febrero, los artistas confirmados son:

No te va a gustar, Ciro y los persas, Divididos, Skay y los fakires, Guasones, Rels B, LP, Trueno, Lila Downs, Conociendo Rusia, Usted Señálemelo, Catupecu Machu, Bresh, Estelares, Juanse, Turf, El mató a un policía motorizado, Juan Ingarmo, La Delio Valdez, Saramalacara, Rayos Láser, Alemán, El bordo, Zeballos, Ojos locos, Rusowky, Don Vilanova y Soul bros, Las ligas menores, Lara 91K, Joanna Maddox, Mi amigo invencible, Perotá Chingó, Muerejoven, Gauchito club, 1915, Odd mami, La chancha muda, Koino Yokan, Gativideo, Clara cava, The ginger hearts, DLD, Bad, Vesica Piscis, Joven breakfast, Litizia Vocos, Fermín, Los hermanos Morgan, Greta Kohan, Déborah Dixon, Viejo motor, Synopsis, Jon Deca, Ilan amores, Farolitos, Wayra Iglesias.

Para la segunda fecha, que tendrá lugar el 19 de febrero, los artistas confirmados son:

Tiësto, Fito Páez, Babasónicos, Ciro y los persas, Las pastillas del abuelo, Dillom, La vela puerca, Airbag, Ca7riel y Paco amoroso, Las pelotas, Caras extrañas, Monsieur Periné, Bandalos chinos, Lisandro Aristimuño, Emmanuel Horvilleur, Ms. Nina, Taichu, Sofía Gabana, Cráneo y Lasser, El plan de la mariposa, Peces raros, Fiesta katana, Cruzando el charco, Silvestre y la naranja, Vestusta morla, Jóvenes pordioseros, Muedo, Manu Martínez, JJ Thames, El zar, Feli Colina, Santa Salut, Intendente, Paz carrara, El doctor, Los masones, The rhythm gamblers, El vuelto, Los búfalos sedientos, Zenón Pereyra, Ronpe 99, The colorated, Agustina Giovio, Nanda Moura y Toyo, Santoz, Mia Zeta, 29 caminos, Anyi , Cata Raybaud, Gloria Aguilar y cruxados, Caliope familiy.

Las entradas podrán sacarse anticipadas a través de las tarjetas del banco BBVA. Para adquirirlas, se debe ingresar al sitio web oficial del evento. Hay dos tipos de entradas: una individual que incluye acceso al día del festival seleccionado en la compra y un abono que incluye acceso a ambas fechas. La entrada para ambas fechas cuesta $ 22.000 + $ 2.000 la tasa de servicio, mientras que la entrada Fanatic de “abono vip”: cuesta $ 100.000. Según explicaron los organizadores, esta última opción incluyen acreditación especial, ingreso diferenciado con vehículo y estacionamiento incluido dentro del predio. Además, cuentan con un área con servicio de gastronomía y bebidas sin costo adicional, sanitarios VIP, espacio de relax y acceso a promociones exclusivas.