Fito Paez y su celebración de los 30 años de «El amor después del amor» en su tierra donde, a diferencia del dicho, es profeta.

Tres noches con un Anfiteatro totalmente colmado con un show donde a demás de destacar la duración se destaca el sonido del mismo.

La noche abrió con su hermano de la música Coki Debernardi quien fue el encargado de amenizar la velada. La segunda noche, en la que estuvimos presentes, estaba calurosa pero amena, ideal para disfrutar de buena musica a la vera del Paraná.

Fito arranco con el tema que le da titulo a el álbum mas vendido del rock nacional y ses fue el inicio de un viaje de 14 temas a la adolescencia, a ese amor de primaveras, a la juntada con amigos.

El disco fue tocado tal cual salió, sus 14 temas donde se disfruto de saber algunas perlitas de algunos temas contadas por el mismo Rodolfo.

Esa fue la primer etapa del show donde hubo un parate para que pudiera cambiarse y así arrancar la segunda parte del show que le dio apertura con esos acordes que todos conocemos y rockeamos de «El diablo en tu corazón».

Esta segunda parte conto con 4 clásicos mas del rosarino «Al lado del camino», el maravilloso «11 y 6» para cerrar con «Ciudad de pobres corazones» sumado a dos bises «Dar es dar» y «Mariposa tecnicolor».

Reviví la noche en nuestra galería de fotos:
Ph: Nico Llanos

El exitoso DJ y Productor ganador del premio Grammy® y certificado en platino, se presentará en el Luna Park, en Buenos Aires el próximo 16 de febrero.

Tiesto ha sido nombrado por distintos medio como  «el mejor DJ de todos los tiempos» (Mixmag), «DJ número 1» (Rolling Stone) y «El padrino de EDM» (Billboard), palabras que sin dudas quedan demostradas cada vez que se sube a un escenario.

Entradas a la venta en http://www.ticketportal.com.ar/

Alejandro Sanz llega a la Argentina el próximo 1 de mayo en Córdoba (La Plaza de la Música), Rosario el 3 de cerrando el 5 de mayo 2023 a Buenos Aires como parte de su nueva gira “Sanz en Vivo”.

De esta manera, Argentina se incluye dentro del recorrido internacional de “Sanz en Vivo”, que ya ha anunciado más de 30 fechas para 2023 en México, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y España. Un nuevo show con conciertos de más de dos horas de espectáculo, en los que Alejandro Sanz además de repasar grandes éxitos de su carrera musical como “Corazón Partío”, “Amiga mía” o “Mi persona favorita”, interpreta algunos de los temas incluidos en “SANZ”, su último trabajo de estudio, nominado en la categoría “Álbum del año” en los Latin Grammy 2022 y que además es el disco más vendido en unidades físicas del 2021 en España.

Por localidades agotadas en el Movistar Arena Sanz agrego como nueva funcion el 6 de mayo en Buenos Aires

 

El trío porteño se suma a los festejos por el avance de la Selección Argentina capitaneada por Messi con la publicación en plataformas de un tema que alienta al sueño de mucho y muchas: la tercera copa mundial.

Después del partidazo del sábado en que el seleccionado argentino de fútbol le ganó a Australia 2 a 1, y en plena cuenta regresiva al partido frente a Países Bajos por la copa Mundial de Qatar el trío porteño Para Exótica calienta motores con su tema “Lionel”, disponible en plataformas. Los jóvenes, que vienen colmando su agenda con presentaciones en distinto puntos del país y prometieron visitar Rosario muy pronto, expresan en su nueva producción: “Lionel, esta copa te la merecés. Vamos la Scaloneta a ganar los partidos. Ya no quiero nada que no sea con Lio”.

Para Exótica es una banda argentina de rock pop, integrada por Lucho Gizzarelli, Lucas Gizzarelli y Federico Cremon, creada en 2013 cuentan en su haber con concierto s a lo largo y ancho del país, además de abrir los conciertos de bandas como Las pelotas y Los auténticos decadentes tocando ante más de 15,000 personas al ganar el concurso de bandas RockeaBA.

La carrera artística de esta interesante banda argentina comenzó con el pie derecho, lanzando su primer disco homónimo Para exótica en 2016, año en el que también firmaron su primer contrato discográfico con Popart.

Ese álbum los llevó a hacer su primera gira internacional donde visitaron Paraguay. Ahora, de cara al segundo disco, que se titulará Testigos del destino y  del cual ya se conoce el sencillo “Sola”, el trío la viene rompiendo en plataformas con “Lionel”, canción que crearon y cantaron junto al cantante Benjamín Torres (sobrino de Diego Torres).  El tema es una versión de “Quédate”, el éxito de Bizarrap y Quevedo que bate récords en escuchas, donde los cantantes le impusieron el tinte mundialista en torno al capitán del equipo argentino e ídolo mundial: el rosarino Lionel Messi. Sobre la elección del tema y su versión, Lucho Gizzarelli sostuvo: “La cadencia de la melodía vocal quedaba de una manera tan armoniosa con la letra que cuando metimos mano en la producción musical por primera vez para probar la reversión nos quedamos con la canción en las cabeza todos los días”.

Por su parte, Federico Cremón adelantó que darán un concierto en Buenos Aires este jueves, fecha agendada mucho tiempo antes que comenzara el Mundial, lo cual se convertirá en la fiesta previa al encuentro de Argentina ante Países Bajos del viernes. “El éxito de esta canción y la respuesta de la gente nos provoca muchas más ganas de estar viviendo ya ese partido y a la vez queremos seguir disfrutando al máximo este nuevo ritual de melodías con nuestra gente. Se viene el verano, ya tenemos varias fechas y eso nos llena de energía”, compartió.

La banda está por comenzar una gira por Latinoamérica, para luego ir más al centro entre julio y agosto con conciertos en México. Pero previo a preparar las valijas, disfrutan del éxito y las casi 37 mil reproducciones de “Lionel”, preparando la camiseta y vuvuzela para el partido de este viernes. “Lo estamos viviendo con felicidad y orgullo por cómo estos jugadores están defendiendo los colores y a la vez con sufrimiento porque aunque uno quiera relajarse somos muy futboleros, cada uno de la banda siente mucho el fútbol, lo jugamos en nuestros ratos libres y apoyamos desde chicos a la selección”, concluyó Lucas Gizzarelli

Se viene el verano y uno de los lugares mas elegidos por los argentinos es la costa nacional, por eso charlamos con Marcelo Iglesias, Secretario de Turismo de Villa Gesell, que nos contò sobre lo que le espera al turismo en esta temporada:

Luego de audiciones donde más de 200 talentos mostraron sus habilidades en danza y música, se definieron los nuevos valores, que competirán en la final a celebrarse a fines de diciembre.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, dio por finalizado el Certamen para Nuevos Valores del Festival Pre Cosquín, que tuvo lugar por primera vez en la ciudad, entre el viernes 25 y el domingo 27 de noviembre, que despertó gran interés entre artistas del folklore y en el público local y se realizó en el Centro Cultural Parque de España.

Durante la primera ronda, realizada entre viernes y sábado, se seleccionaron seis propuestas en danza que subieron al escenario del teatro Príncipe de Asturias, y diecisiete postulantes para los rubros musicales que se presentaron luego en el anfiteatro del Parque de España para la final local.

Allí, entre cantos y aplausos de los espectadores, los artistas interpretaron sus propuestas buscando obtener un lugar en la final del Certamen para Nuevos Valores, a desarrollarse el 26 y 27 de diciembre en la ciudad de Cosquín (Córdoba).

El jurado musical estuvo compuesto por Clara Bertolini, Homero Chiavarino y Joel Tortul, mientras que el jurado de danza fue integrado por María Inés Vitanzi, Cintia Kluczkiewicz y Diego García. Ambos grupos evaluaron y seleccionaron a los ganadores entre las 94 postulaciones iniciales.

Los ganadores y ganadoras de las categorías de danza fueron:

Solista de malambo: Gastón Bouchard con coreografía de Diego Sanvida.

Conjunto de malambo: grupo ‘La Biaba’, integrado por Macarena Castillo, Micaela Strina, Daiana Ojeda, Solana Lescano. En música, Rubén Forlín y Santiago Toloza.

Pareja de baile tradicional: ‘Flores Ballinari’, Jésica Flores y Maximiliano Ballinari.

Pareja de baile estilizado: Frabrizio Ancillotti y Solana Lescano, con coreografía de Florencia Passoni y Rubén Forlín.

Por su parte, el jurado musical seleccionó como ganadores y ganadoras a:

Dúo Vocal: ‘San Juan Blanco’, Jorge Blanco y Ainara San Juan.

Tema inédito: «Romance del adiós», de Germán Anrique.

Solista Vocal:
Dos ganadoras: María Lorena Bogado y Valeria Camizasca

Cabe destacar que los jurados evaluaron técnica, creatividad e interpretación de los competidores –criterios definidos en los reglamentos– pero también valoraron la actitud artística de los participantes.

Pre Cosquín Rosario
La primera edición del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín en Rosario abrió la puerta a futuras ediciones generando gran expectativa en la comunidad artística local y regional. Esta competencia tiene como fin incentivar y promover las expresiones de la cultura popular de manera federal.

Nuestra ciudad se sumó a localidades de diversos puntos del país donde la comisión Municipal de Folclore de Cosquín otorga la posibilidad a organismos públicos y Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro de constituirse en sedes del Certamen de Nuevos Valores, mediante un convenio celebrado entre Rosario y Cosquín a mediados de octubre pasado.

De esta forma, Rosario se posiciona dentro de la red de festivales folklóricos nacionales, brindando a músicos y bailarines la posibilidad de desplegar su arte en el escenario más importante del país, desarrollando instancias de crecimiento para los nuevos talentos, así como elaborando propuestas que honran a los hacedores de la escena local.

Ahyre llega a Rosario y previo a su presentación en la ciudad charló con nosotros

Como parte de los festejos de sus 15 años, Eruca Sativa presenta un nuevo disco de versiones de grandes artistas. El primer tema elegido es Afuera, originalmente grabada por el exitoso grupo de rock mexicano Caifanes.

Afuera es una gran producción, masterizada por Daniel Ovié en Ovié MasteringProducido por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera. Arreglos de Eruca Sativa.

Fue grabado entre el 12 y el 16 de septiembre de 2022 en WOMAN Studio por Facundo Rodríguez, que también se encargó de la mezcla en Quark Studio.

«El Fulgor» se desoide este Sábado 12 de noviembre, a las 20.30. en el  CCPE (túnel 4, Sarmiento y el río)

Entrada: $700. (2×1 a jubilados y estudiantes) en venta en el CCPE (Sarmiento y el río), de martes a sábados de 15 a 19 y en 1000tickets.com.ar

La obra teatral escrita por Rody Bertol y dirigida por Sofía Dibidino, “El fulgor, destello de algún querer”, pertenece a la trilogía denominada Sobre Ángeles, Demonios y Fantasmas del colectivo teatral Rosario Imagina y tendrá dos funciones para despedir el año: este domingo en La Manzana y el sábado 12 en el Parque de España.

La obra se desarrolla durante un ensayo y tiene como protagonistas a un director y dos actrices. El director se queda dormido en la sala de ensayos. Actriz 1 llega, interrumpe ese sueño y desde ese momento el público podrá dejarse llevar por una historia de un amor enceguecedor, de deseos, sueños y un entramado difuso entre ficción y realidad.  En el transcurso de ese encuentro, asegura su directora, “los deseos, los sueños y la ficción se entretejen, se funden y confunden en los vínculos de estos tres personajes que transitan por los tragicómicos caminos del amor, en la búsqueda de la felicidad”.

Claudio Danterre, Estefanía Salvucci y María Eugenia Ledesma integran el elenco de la pieza que Rody Bertol creó inspirado en la obra Las Tres Hermanas, de Antón Chéjov. “Esta obra comenzó cuando en plena pandemia, en el momento más difícil del aislamiento y habiendo pasado un mes así, yo no había pasado por el estudio donde ensaya Rosario Imagina, y me preocupaba mucho. La verdad que estaba amargado, preocupado, así que crucé la ciudad y entré al estudio. Me senté en el sillón e inusitadamente me quedé dormido. Y ahí digo que a esta obra yo no la elegí, sino que fue una obra que me eligió a mí. Al despertarme me di cuenta que había soñado con Las Tres Hermanas de Chejov, quienes se preguntan en la obra qué es la felicidad y yo en medio de la pandemia, amargado y triste, me estaba dando cuenta que estaba encontrando una obra que hablaba de la felicidad”, compartió el dramaturgo. Y sumó: “Lo que pasó después fue pensar, e imaginar lo que pasaba con este director que se despertaba y que descubre que las líneas que separan a los vivos y a los muertos, y al sueño y a la vigilia, en términos simbólicos, por supuesto, son muy difusos.

«Una obra redonda» comienza su gira nacional el 11 de noviembre desde las 21 hs en Vorterix Rosario.

Es el homenaje desde el teatro a la obra de la mítica banda argentina, pero también un recorte histórico del país entre 1976 y 2001. Con más de 20 artistas en escena, una banda en vivo y el relato histórico de cada época, la obra recrea momentos notables y conmovedores de la historia de Patricio Rey.