Los choferes del transporte público de Rosario anunciaron este viernes a la tarde un nuevo paro de la actividad el próximo martes por falta de pago del salario.

Sergio Copello, titular de UTA Rosario, afirmó que sólo cobraron el 20% del salario de julio y no el 50% prometido. Tampoco les depositaron parte del aguinaldo adeudado.

“Sin pago del sueldo no hay paz social”, dijo Copello al explicar el quiebre de la tregua acordada días atrás. Después de la medida de fuerza de 24 horas del martes analizarán los próximos pasos en el conflicto.

“Hemos decidido con el cuerpo de delegados realizar un plan de lucha que va comenzar el martes desde la cero hora”, afirmó.

El secretario local recordó que los empresarios del sector habían prometido abonar el 50% del sueldo de julio más el 50% del medio aguinaldo. Evaluó que los dueños de las firmas son «espectadores» del conflicto y solo reclaman subsidios a nivel nacional o provincial.

“El dinero nacional para el transporte urbano e interurbano no va estar hasta fin de mes. El acuerdo está caído”, añadió. «El miércoles después del paro nos volvemos a juntar», aclaró.

El gobierno provincial y municipal adelantaron subsidios a las empresas de transporte para pagar la primera cuota de los sueldos de agosto. Y los salarios se pagaron este viernes en tiempo, pero no en forma: el pago fue insuficiente y los choferes analizan esta tarde qué medidas tomar. Los fondos del gobierno nacional no llegaron pero, con la aprobación de la ampliación presupuestaria en el Senado nacional, el intendente Pablo Javkin confía en que lo hagan pronto. “De lo contrario vamos a hacer otro esfuerzo”, prometió.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Sergio Copello, confirmó que este viernes las empresas depositaron los sueldos, pero el 50 por ciento de lo que tenían que pagar en la cuota del 14 de agosto.

Tras la última huelga –que duró 29 días consecutivos–, la UTA Rosario acordó con las empresas, la provincia y el municipio cobrar los sueldos en dos veces –los 14 y 24 de cada mes– y garantizar el transporte de la ciudad y el departamento Rosario hasta el 31 de octubre, de no haber problemas en los pagos.

El porcentaje de cobro de este 14 de agosto podría ser un problema. Por eso, los colectiveros analizarán pasos a seguir en la asamblea prevista para las 15.30. No descartan ir de nuevo al paro.

Por su parte, el intendente fue muy contundente: “Tengo toda la decisión de tratar de evitar la medida”.
Este jueves el municipio y la provincia habían adelantado los subisidios de septiembre, justamente para evitar una nueva huelga.

Pero la coyuntura exige el depósito de los subsidios nacionales que no llegan, aunque podrían hacerlo la semana que viene ya que este jueves el Senado aprobó la ley de ampliación presupuestaria que es, según explicó el propio secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, una de las razones por las cuales Nación demora el pago.

 

TEDxRosario es uno de los eventos TEDx más grandes e importantes del mundo, como también uno de los precursores. El evento fue mutando con el paso de los años. Fue transformándose, adaptándose, desaprendiendo lo aprendido para volver otra vez a aprender. Las ideas viven en cada una de las personas que hacen TEDxRosario. La metamorfosis es infinita.

TEDxRosario “Metamorfosis”, en su edición 2020, anuncia su formato online. El evento se transforma y se adapta para hacer lo que más le apasiona: compartir ideas. Se desarrollará el jueves 27 de agosto, de 18 a 21 hs.

¡Las inscripciones se encuentran abiertas acá: https://bit.ly/tedxros2020evento!

TEDxRosario recupera la conversación, la búsqueda constante. Miles de decisiones y rodeos se esconden tras la fachada de un gran resultado. Detalles que se convierten en la esencia, en conjunto hacen la diferencia. Un mundo donde habitan las ideas, donde el proceso es colectivo, nunca acabado. Dicen que el mejor regalo que podemos hacerle al mundo es nuestra propia transformación. TEDxRosario es una organización independiente que abre y estimula el diálogo entre personas, comunidades y organizaciones. Este año vuelve bajo el lema “Metamorfosis”. Mutamos para sobreponernos. Mutamos para mejorarnos. Mutamos mientras aprendemos. Mutamos con nuestras ideas. Y las ideas nos hacen mutar. Metamorfosis colectiva.

Con temáticas muy variadas, desde tecnología, arte, ciencia, economía o educación, las charlas son reconocidas por reunir expertos que con sus historias personales aconsejan, inspiran, motivan y entretienen.

El evento es absolutamente gratuito. El streaming oficial podrá verse en vivo a través de la página web de TEDxRosario www.tedxrosario.com.ar, donde los asistentes podrán seguir la agenda y las diferentes actividades para participar. También habrá retransmisión a través del canal oficial de youtube http://www.youtube.com/c/TEDxRosarioArgentina y la página de Facebook  https://www.facebook.com/TEDxRosario/.

Es importante inscribirse para recibir toda la información relevante para la edición de este año porque, además de las conferencias, los asistentes podrán participar de experiencias virtuales interactivas y convertirse en verdaderos protagonistas haciendo arte, aprendiendo química, resolviendo misterios y creando magia en primera persona.

Además, todos aquellos que se consideren fanáticos de TEDxRosario pueden colaborar en su realización a través de una inversión única y ser reconocidos como FANx. Ellos son los sponsors individuales, el soporte y apoyo. Y como muestra de agradecimiento por apostar al mundo de las ideas, reciben diferentes beneficios exclusivos pensados para ellos.

La propuesta de este año se renueva incluyendo actividades online especialmente para los FANx, buscando que puedan vivir al máximo la experiencia. Además de las actividades del día del evento van a poder disfrutar de capacitaciones, juegos, encuentros con miembros del equipo organizador y con oradores, regalos y muchas sorpresas más, que se llevarán a cabo de manera extra al evento principal. Sumate en: http://www.tedxrosario.com.ar/fanx/

A la continuación, se presentarán los siete oradores que van a estar en la nueva edición de TEDxRosario 2020:

1- Genevieve Bell

Allí en la intersección entre los lugares, las personas y las cosas, esta antropóloga cultural y tecnóloga, desarrolló su carrera. Desde su infancia en una comunidad indígena en el interior de Australia hasta Silicon Valley, desde la Universidad de Stanford e Intel Corporation hasta la única Universidad Nacional de Australia, Genevieve siempre se ha cuestionado lo que significa ser humano en un mundo cada vez más digital.

2- Damián Kuc

Comediante y creador de contenidos chaqueño. Después de dos frustrados pasos por la facultad se volcó por la comedia. Actualmente, su sección «Historias Innecesarias» ya atrajo a más de 630.000 personas en YouTube y 250.000 en Instagram. Hoy, se dedica, sencillamente, a contar cosas.

3- Tane Da Souza Correa

Viene de familia de agricultores de las afueras de Salta. Nunca fue a la escuela, rindió libre la primaria y el secundario y entró a la universidad a los 14 años. Terminó su Licenciatura en Física y luego fue Concejal en su pueblo, donde vive con su compañera y sus dos hijos. Ahora se dedica principalmente a la construcción de un mundo mejor. Sigue vinculado con la forma de vida de su familia a través de actividades como la apicultura.

4- Fausto Murillo

Después de un largo período fuera de su país, Fausto regresó a Colombia con el afán de animar a llevar un estilo de vida saludable. Todos los días desde las 6:30 hasta las 8:30 am, brinda clases aeróbicas gratuitas en un polideportivo de Bello. Al mismo tiempo creó Turbosteps, una página para brindar apoyo deportivo. Su estilo alegre y motivacional, llevó a que millones de personas lo sigan en una gran comunidad digital y logren sus metas. Un dato extra: Fausto además, ha sido modelo de pasarela, y bailarín.

5- Fernando Duclós

Cronista tenaz, que atravesó aduanas inexistentes, durmió en cuartos llenos de ratas, fue cubierto de vómito por una niña de una tribu keniata (¡y más!), para poder narrar una historia. Su labor periodística en el trayecto desde Somalia hasta Swazilandia dio pie a la publicación “Crónicas Africanas”. El libro de su último viaje por la Ruta de la Seda, que lo llevó por lugares como Irán, Afganistán y Kirguistán, se encuentra en proceso de impresión. Pese a escribir desde lugares remotos y sin buena conexión a Internet, se convirtió en una referencia en las redes como “Periodistán”.

6- José María Muscari

Escribe, dirige y actúa. Realizó más de 60 espectáculos teatrales en el off, en el on, en lo comercial y la escena alternativa. Algo impensado para el hijo de un verdulero y de una mujer que limpiaba casas, criado en Mataderos. De niño era adicto a la TV, principalmente al mundo de Alejandro Romay. En su adolescencia actuó en el Parakultural, en cuyos camarines se cruzaba con Urdapilleta y Tortonese sin saber quiénes eran en realidad. De adulto circula la TV, la radio y el teatro virtual.

7- Ximena Díaz Alarcón

Lectora full life, curiosa de alma y profesión. Le interesan mucho los seres humanos, desde la antigua Roma hasta los de ahora, los de acá. Por eso es Magíster en Antropología Social y Política, con estudios en FLACSO, UDESA, IDEA, UCL y otras siglas; se está doctorando en Sociología pero trabajar, trabaja en Marketing. Investiga para grandes empresas qué hábitos sociales, culturales y de consumo aparecen en América Latina. Co-fundadora de Youniversal Content, da clase de tendencias (literal).

Este martes los concejales rosarinos sesionarán en la isla El Espinillo para tratar la quema de pastizales en el delta del río Paraná. La sesión estaba prevista para el jueves pasado, pero las malas condiciones climáticas obligaron a cambiar de fecha.

Discutirán 18 proyectos relacionados con los incendios del otro lado del río que afectan el ambiente y la salud de los rosarinos.

Los ediles iniciarán el cruce hacia las 10 de la mañana para comenzar la sesión a las 12, tal y como habían pensado hacerlo el jueves pasado. El debate será en la escuela Marcos Sastre; allí se pondrán en discusión 18 proyectos presentados por distintos concejales, con el mismo objetivo: contener los efectos nocivos de las quemas y proteger los humedales.

Entre las iniciativas, hay pedidos de informe al Senasa sobre los dueños de campos quemados. También a la Justicia federal y al propio municipio para conocer lo actuado hasta aquí. Otro proyecto busca instalar un diálogo interjurisdiccional con el Concejo de Victoria (Entre Ríos) con el cual la semana pasada hubo un cruce. Justamente, desde el cuerpo de ediles victorienses, reclamaron un trabajo mancomunado y advirtieron intereses rosarinos sobre las islas entrerrianas.

En tanto, la provincia de Santa Fe decidió finalmente este lunes recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los incendios. Se trata de un pedido que hace el fiscal de Estado para que el máximo órgano de Justicia del país unifique los diferentes recursos y amparos judiciales que hay sobre el tema.

Este lunes por la mañana Omar Perotti dictó por decreto la Emergencia en Seguridad, en el marco de la Ley de Necesidad Pública. Si bien era una prioridad de gobierno para el gobernador, la pandemia retrasó la medida.

A partir de esta decisión, se enviarán 500 mil millones de pesos al área de seguridad provincial. Según trascendió, una parte saldrá del tesoro provincial y la otra de la Agencia de Seguridad Vial.

Perotti dijo que insistirá con la emergencia en seguridad para Santa Fe - Agencia del Plata

La norma dispone que el dinero se destine a “construcciones, maquinarias, compra de equipos de seguridad y financiamiento de programas de seguridad comunitaria”.

También se establece que estos montos no se podrán utilizar para el “pago de salarios, becas, pasantías o contratos personales”.

El ministro de Seguridad, Marcelo Sain, adelantó que gran parte del dinero se usará para la compra de equipamiento para los efectivos, vehículos y para el financiamiento de programas de seguridad comunitaria