Listado de la etiqueta: dosis
Hoy por la tarde regresa a Argentina el décimo vuelo de Aerolíneas Argentinas enviado a Rusia para traer un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus. El Airbus 330-200 aterrizará en el aeropuerto internacional de de Ezeiza tras haber despegado este lunes por la noche desde la terminal de Sheremétievo, Moscú, donde estuvo cinco horas para cargar las dosis.
Según informó Télam, bajo el número de vuelo AR1067, el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó este lunes por la noche a las 22.38 hora de Argentina (las 4.38 local) desde el aeropuerto de Sheremétievo.
«El esfuerzo logístico que se realiza para sacar los vuelos en cuestión de horas se puede hacer porque hay una línea aérea puesta al servicio de los argentinos. Cada avión que llega con vacunas permite darle continuidad al plan de vacunación trazado por el Gobierno nacional», señaló el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.
El vuelo se realiza en forma directa, sin escalas, en la aeronave que fue especialmente reformada para el transporte de carga y se encuentra al mando de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se suman personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabinas, hasta totalizar una dotación de 20 personas.
El último viernes, bajo el número de vuelo AR1065, llegaron al país 370 mil nuevas dosis de Sputnik V.
Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país: en los nueve vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.669.000 dosis de Sputnik V.
Además, se realizó un vuelo a Beijing, República Popular China, en el cual vinieron 908.000 dosis de la vacuna producida por Sinopharm.
Fernando Rodríguez es colombiano, pero hace 30 años vive en Rusia. Es voluntario de la vacuna Sputnik. Jorge Conde es argentino y vive en Argentina.
Es voluntario de la vacuna Pfizer. La curiosidad y las ganas de ayudar los empujaron a ofrecerse. Por Radio 2, contaron cómo son los estudios y cuáles son las primeras sensaciones en el cuerpo.
Tanto la Sputnik V como la Pfizer avanzan a paso firme y han probado una alta eficacia: 92 por ciento en el caso de la vacuna rusa, 90, en el caso del laboratorio estadounidense.
En contacto con el programa Radiópolis, Rodríguez contó que ya le colocaron dos dosis –la primera el 15 de octubre y la última el 5 de noviembre–, aunque no sabe si de la droga o del placebo. Esto sabrá recién a finales de mes con el nuevo análisis de sangre que revele si se generaron anticuerpos contra el covid-19 o no.
Hasta aquí, no tuvo ninguna reacción adversa ni de ningún otro tipo.
Por su parte, Conde, que es periodista, sí refirió dolores tras aplicarse la vacuna de Pfizer, por lo que sospecha que no le aplicaron el placebo. La primera dosis fue a finales de septiembre y sintió un leve dolor articular que no duró mucho. En la segunda dosis, que fue el 14 de octubre, ese dolor se acentuó un poco más pero tampoco pasó de las 24 horas ni fue algo insoportable.
La curiosidad periodística lo llevó a ofrecerse como voluntario. E informó que esta semana Pfizer decidió, una vez terminado el estudio, aplicarle, sin cargo, la vacuna verdadera a todos los voluntarios que recibieron los placebos.