Listado de la etiqueta: muerdo

Muerdo pasó por Rosario en un show que repasa sus 10 años de trayectoria

Revivi el show en nuestra galería de fotos:
PH: Nico Llanos

Nota: Nico Llanos

Charlamos con Muerdo previo a su llegada a la ciudad de Rosario este 29 de abril en Sala Lavarden

Mensajero, el tercer adelanto del nuevo álbum de Muerdo, es una canción que podría enmarcarse dentro del género dub reggae, salpicada de sonoridades andinas y ancestrales pero también de rasgos mediterráneos e incluso flamencos que afloran en la melodía principalmente en el estribillo.

El tema posee un brillante equilibrio entre los elementos orgánicos (charangos, percusiones, coros…) y los electrónicos (sintetizadores, programaciones y efectos). Este equilibrio entre lo sintético y lo orgánico, lo folclórico y lo contemporáneo, lo antiguo y lo actual, lo natural y lo urbano, es el ADN de este disco producido por Diego Pérez (Tonolec, Nación Ekeko) y mezclado y masterizado por Matías Cella, que es un viaje de ida y vuelta entre el sur de Europa y el sur de América, en el que han participado multitud de artistas de uno y el otro lado del charco.

Mensajero narra la historia vital de su protagonista, tal vez el propio Muerdo o quizás cualquiera de nosotros, sobreponiéndonos a las adversidades y tratando de entregar lo mejor para poner luz sobre la oscuridad de estos tiempos difíciles y locos.

La canción fue producida por Diego Pérez (Nación Ekeko, Tonolec), mezclada y materizada por Matías Cella (Jorge Drexler, Kevin Johanssen) todos profesionales de excelente nivel y con la misma visión global.

Muerdo presenta «Yo pisare las calles nuevamente».

Es sabido el compromiso del cantante español con diversas causas sociales en su país y en América Latina. La lucha por la igualdad, el respeto a los pueblos originarios, la democracia y las libertades individuales.

Con las sucesivas visitas al país vecino, el artista desarrolló un lazo muy profundo con su gente.  Así como cuando Muerdo visita Argentina, lo hace como un ciudadano más del país, esto le permitió involucrarse y estar presente en la calle, compartiendo con las personas y entender muy bien lo que se demanda y por qué se marcha en Chile. “Pasa que cuando vas mucho a un lugar, como me ha pasado a mí con Chile y Argentina, vas prestando atención a lo que allí pasa. Haces propio el sufrimiento y la desigualdad que ves, porque la viven las personas que quieres, entonces te duele a ti también. Para mí era imposible no ir y estar en la calle con la gente que quiero”, comenta desde España.

«Yo Pisaré Las Calles Nuevamente» fue escrita por Pablo Milanés después del golpe de estado de 1973 y Muerdo decidió grabarla y adecuarla a su estilo. Así es como este candombe electrónico down tempo se transformó en el primer adelanto de su nuevo disco y lo usa para darle más voz al pueblo chileno y con ellos, a todo el pueblo latinoamericano. En esta labor se apoya en un tremendo videoclip que refleja claramente la realidad. Hace el paralelo con la época de dictadura y la actual; muestra a personas reales que sienten la necesidad de ser escuchadas y de volver a las calles, en cuanto la pandemia lo permita.

El videoclip que acompaña el lanzamiento del single es una idea original de Muerdo y Pedro Aceituno H. Este último fue el encargado de dirección, edición y cámara, con el apoyo de Ariel Marinkovic & Pochography, además, consta de una recopilación de imágenes de las movilizaciones del último año en Santiago, así como rescata imágenes de archivo del alzamiento militar contra Salvador Allende en 1973.

Imágenes de Archivo:
– Grabaciones de Juan Ángel Torti Alcayaga (1973)
– Documental “Chile: hasta cuando” de David Bradbudy (1985)

Importantísima participación de Lorena Pizarro Sierra (AFDD), Camilo Parada Ortiz (Movimiento Anticapitalista), Francisca Fernández Droguett (Movimiento por el Agua y los Territorios, Coordinadora 8M), Paola Palacios (Negrocéntricas, Coordinadora 8M), Damián Ignacio Brito (Unión Rebelde), Carla Francisca Ortiz Matus (Bailarina herida con balín), Nicolás Schlein (Santaferia), Juan Meza, Simón Rissi, Deya Díaz y Jessica Cheuquefilo (Brigada de Salud Pio-Nono), y a través de ellos, de todos los luchadores que han sido parte del cambio que viene pulsando por transformarlo todo, a todos ellos va dedicado este videoclip.

El artista esañol, Muerdo, presentó el primer single de su nuevo albúm «La sangre del mundo».

Su nuevo trabajo supone para él un acercamiento a las culturas y sonoridades sudamericanas, un viaje de ida y vuelta transitando por ritmos principalmente mediterráneos, andinos y tropicales, en el que Muerdo se afianza como una propuesta íntimamente ligada al folclore y los sonidos étnicos, pero en esta ocasión, despojado de todo prejuicio, atreviéndose también con sintetizadores, programaciones, samplers, loops y todo tipo de ornamentaciones electrónicas que han quedado reflejadas en «La Sangre del Mundo» su próximo álbum que podremos escuchar a comienzos de 2021.

Muerdo presenta el primer single de su nuevo álbum: La Sangre del Mundo |  loqueva.com

El single  “La Sangre del Mundo”, que da título al disco, es un canto de resiliencia y resistencia en tiempos llenos de adversidades. Sonoridades que evocan lo ancestral, cantos tribales de quiénes siempre habitaron el mundo conectados con la tierra  sobreponiéndose a sucesivas guerras e invasiones. El viacrucis personal de quien continua con su camino frente a las amenazas y peligros, despojándose de la culpa y los temores que arden en el fuego ritual que es la chispa que da inicio a la gran hoguera que será el nuevo álbum de Muerdo.

 

 

Nota: Nico Llanos

Entrevistamos a Pascual Cantero, mas conocido como Muerdo en un mano a mano via Instagram Live donde hablamos de su musica, su niñez y sus proyectos