Listado de la etiqueta: pago

Luego de la aprobación la semana pasada del decreto ad referéndum en la Comisión de Presupuesto, que había dejado la puerta abierta para que se pueda cancelar con esos bonos “todo tipo de deuda”, ayer en la Comisión de Gobierno se decidió limitar los pasivos que se pueden abonar sólo a las deudas tributarias de los contribuyentes.

La idea de ampliarlos los usos buscaba darle atractivo a los bonos para que se pudiera armar un mercado secundario más fluido en el cuál el acreedor municipal tenga opciones de venderlo y así (con un descuento) poder hacerse del dinero que le adeudan rápido y no en tres años, que es el plazo de vigencia que tienen los bonos.

Hace quince días Ciudad Futura también se había opuesto, pero en esa elección perdió, a que los desarrolladores inmobiliarios puedan abonar en dinero y no con tierras las compensaciones por mayores usos urbanísticos que reciben.

Lo cierto es que el proyecto ahora volvió a la Comisión de Presupuesto. “Se van a aceptar los cambios que llegaron desde Gobierno y ese será el texto que se enviará al recinto este jueves” dijo la titular de la comisión de Presupuesto, Lorena Carbajal.

El oficialismo -con los votos de Ciudad Futura, un sector de Juntos por el Cambio  y un sector del justicialismo- confía tener los votos para que la aprobación del decreto salga este jueves.

En Gobierno, además, se precisó que las deudas y multas tributarias que se podrán abonar con esos títulos son las contraídas hasta diciembre pasado.

Los choferes del transporte público de Rosario anunciaron este viernes a la tarde un nuevo paro de la actividad el próximo martes por falta de pago del salario.

Sergio Copello, titular de UTA Rosario, afirmó que sólo cobraron el 20% del salario de julio y no el 50% prometido. Tampoco les depositaron parte del aguinaldo adeudado.

“Sin pago del sueldo no hay paz social”, dijo Copello al explicar el quiebre de la tregua acordada días atrás. Después de la medida de fuerza de 24 horas del martes analizarán los próximos pasos en el conflicto.

“Hemos decidido con el cuerpo de delegados realizar un plan de lucha que va comenzar el martes desde la cero hora”, afirmó.

El secretario local recordó que los empresarios del sector habían prometido abonar el 50% del sueldo de julio más el 50% del medio aguinaldo. Evaluó que los dueños de las firmas son «espectadores» del conflicto y solo reclaman subsidios a nivel nacional o provincial.

“El dinero nacional para el transporte urbano e interurbano no va estar hasta fin de mes. El acuerdo está caído”, añadió. «El miércoles después del paro nos volvemos a juntar», aclaró.

El gobierno provincial y municipal adelantaron subsidios a las empresas de transporte para pagar la primera cuota de los sueldos de agosto. Y los salarios se pagaron este viernes en tiempo, pero no en forma: el pago fue insuficiente y los choferes analizan esta tarde qué medidas tomar. Los fondos del gobierno nacional no llegaron pero, con la aprobación de la ampliación presupuestaria en el Senado nacional, el intendente Pablo Javkin confía en que lo hagan pronto. “De lo contrario vamos a hacer otro esfuerzo”, prometió.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Sergio Copello, confirmó que este viernes las empresas depositaron los sueldos, pero el 50 por ciento de lo que tenían que pagar en la cuota del 14 de agosto.

Tras la última huelga –que duró 29 días consecutivos–, la UTA Rosario acordó con las empresas, la provincia y el municipio cobrar los sueldos en dos veces –los 14 y 24 de cada mes– y garantizar el transporte de la ciudad y el departamento Rosario hasta el 31 de octubre, de no haber problemas en los pagos.

El porcentaje de cobro de este 14 de agosto podría ser un problema. Por eso, los colectiveros analizarán pasos a seguir en la asamblea prevista para las 15.30. No descartan ir de nuevo al paro.

Por su parte, el intendente fue muy contundente: “Tengo toda la decisión de tratar de evitar la medida”.
Este jueves el municipio y la provincia habían adelantado los subisidios de septiembre, justamente para evitar una nueva huelga.

Pero la coyuntura exige el depósito de los subsidios nacionales que no llegan, aunque podrían hacerlo la semana que viene ya que este jueves el Senado aprobó la ley de ampliación presupuestaria que es, según explicó el propio secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, una de las razones por las cuales Nación demora el pago.