Listado de la etiqueta: pandemia

La Secretaría de Salud Municipal determinó que se suspenden por el momento los turnos programados en los centros de salud e informó que los equipos de salud se comunicarán con todos los pacientes para evaluar cada situación y reprogramar las consultas que no revisten urgencia.

“La consulta médica deberá ser reprogramada. El equipo de salud se comunicará para asignar nuevos turnos”. – dijo el secretario de salud municipal, Leonardo Caruana.

Cabe destacar que la suspensión de turnos es solo para los centros de salud barriales y no incluye a los hospitales municipales.

La gran cantidad de personas que trabajan en áreas de salud que no está pudiendo asistir a sus puestos de trabajo por ser positivos de Covid o contacto estrecho, más los que están de licencia por vacaciones pedidas con antelación al inicio de la tercera ola está provocando que la posibilidad de dar respuestas se resienta, sobre todo en lo que hace a las atenciones ambulatorias.

Modalidad en centros de salud

En el marco de la actual situación epidemiológica, Salud municipal informó que se dará prioridad de atención a quienes tienen síntomas febriles y todos los compatibles con Covid.

Por otra parte, señalaron que no están afectados por esta medida los turnos ya dados para los servicios de psicología, odontología, fonoaudiología y trabajo social.

Solicitan que los rosarinos se sigan cuidando para cortar la cadena de contagios evitando la circulación, usando las medidas de protección como el barbijo, el distanciamiento, la ventilación de ambientes cerrados y no juntarse con muchas personas.

La Organización Mundial de la Salud recalcó la necesidad de inmunizar al 70% de la población mundial para evitar que se produzcan nuevas variantes de covid y reiteró que un aislamiento de 14 días frenará la circulación del virus.

El epidemiólogo de la ONU, Abdi Mahamud, alertó a los gobiernos por recortar los períodos de aislamiento y dijo que aún no tienen los datos suficientes “para decir que Ómicron sea más leve que otras variantes”.

Mahamud reveló que antes de Navidad y Año Nuevo al menos 128 países ya habían notificado casos de Ómicron, y advirtió que los países no podrán “acelerar” su escape de la pandemia mientras la variante siga extendiéndose con igual intensidad que la Delta.

A su vez, presentó estudios que concluyen que Ómicron afecta principalmente a las vías respiratorias altas y causa síntomas más leves (otras variantes afectaban los pulmones).

“Puede ser una buena noticia, pero realmente necesitamos más estudios para demostrarlo”, advirtió.

Debido al avance de la variante Ómicron, Río de Janeiro suspendió el carnaval de 2022. Así lo informó este miércoles el alcalde de dicha ciudad, Eduardo Paez, quien especificó que el brote de coronavirus se dio con las fiestas navideñas.

El tradicional evento, concurrido por celebridades internacionales, se iba a realizar desde el 25 de febrero al 1 de marzo. La jornada, normalmente, cuenta con la competición de las escuelas de samba y el paso de los bloques callejeros.

Río de Janeiro cancela el carnaval 2022 por la variante Ómicron | Noticias  | teleSUR

De esta manera, y ante el incremento de la tasa de positividad, las autoridades del Departamento de Salud decidieron anular la celebración. No obstante, el Sambódromo de Marquês da Sapucaí, desfile de escuelas locales, no será cancelado. Para su realización, será obligatorio tanto el certificado de vacunación como un PCR negativo.

Nota: Nico Llanos

 

Charlamos con Martin Bossi previo a su presentación en el Broadwway de Rosario con «Comedy Tour»

India, donde se detectó la mortífera variante del coronavirus B.1.617.2.1 denominada Delta plus, que ya está haciendo estragos en varios países, debe tomar medidas para contener su propagación.

Las autoridades alertaron que esta nueva cepa –mutación de la variante delta B.1.617.2– puede ser más contagiosa que la originaria, provocar una enfermedad de mayor gravedad o eludir la acción de los inmunizantes y anticuerpos.

El Ministerio de Salud reportó a los estados Maharastra, Kerala y Madhya Pradesh que «las medidas de reacción en el sector de la salud pública deben ser más y eficaces» y recomendó a los gobernantes de esas regiones «tomar medidas de contención inmediatas» para evitar la diseminación de la nueva cepa, la más letal de todas las conocidas.

El ministerio propuso mediante un comunicado impedir concentraciones masivas, realizar un testeo amplio, monitoreo operativo y aumentar la escala de la vacunación, reportó la agencia de noticias Sputnik.

A los estados mencionados, donde hasta ahora se detectaron 22 casos, se les aconsejó también enviar las muestras de las personas infectadas al laboratorio del Consorcio de Genómica del SARS-CoV-2 para que los médicos puedan hacer un seguimiento sobre la evolución del virus y a partir de esos datos ir modificando sus recomendaciones.

India sigue siendo el segundo país con más casos revelados de coronavirus después de Estados Unidos.

De acuerdo al último parte oficial, el total de contagiados desde el comienzo de la pandemia superó los 29,8 millones y fallecieron más de 386.000 personas por la enfermedad.

Nota: Nico Llanos

Charlamos con el Concejal Roy López Molina sobre la actualidad de la ciudad, la pandemia, la inseguridad y diversos temas mas que afectan a Rosario.

Pese a que la provincia sigue registrando altos niveles de contagios y muertes por coronavirus, el gobernador Omar Perotti adelantó que a partir del lunes, cuando termine el confinamiento decretado a nivel nacional, la provincia volverá a la medidas anunciadas hace una semana, la cual preveía la reducción de la circulación vehicular y peatonal.

Si bien se especula con que las medidas podrían endurecerse por el colapso sanitario, en principio, desde el lunes 31 de mayo al 4 de junio volverá a estar vigente el decreto N°647, que se conoció el 19 de mayo y que amplió las primeras medidas restrictivas anunciadas.

Aún resta saber qué pasará con la actividad escolar, dado que el gremio de docentes públicos (Amsafé) reclamó la continuidad de la virtualidad ante el adverso panorama en materia de contagios y saturación de camas críticas.

Las siguientes son las nuevas disposiciones:

No Estará Permitido:

►La circulación vehicular en la vía pública de toda persona que no realice actividades autorizadas.

►La actividad comercial en centros comerciales, paseos, shoppings y establecimientos afines.

►La práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados) y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales.

►El funcionamiento de clubes, gimnasios y otros establecimientos afines, incluidas las actividades al aire libre.

►Las actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas.

►Los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre.

 

Estará Permitido:

►La circulación vehicular de quienes cumplan con su actividad laboral y quienes estén debidamente justificadas por una situación de fuerza mayor (incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas), siempre con la documentación respaldatoria y la app provincial Covid-19 o Cuidar.

►La actividad gastronómica, entre las 6 y las 19.

Nota: Nico Llanos

Charlamos con la Concejala Alejandra Gómez Sáenz sobre la actualidad de la pandemia, la ciudad y sobre el «Plan Fomento 2021».

El gobierno de Santa Fe informó que hoy, miércoles, iniciará en todo el territorio provincial la aplicación de las segundas dosis de AstraZeneca en las residencias para adultos mayores.

La ministra de salud Sonia Martorano afirmó: “Es un hecho histórico, estamos protegiendo a nuestros abuelos y abuelas”

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles las nuevas restricciones para tratar de aplacar la segunda ola de coronavirus que entrarán en vigencia a partir de las 00 de este viernes. 

Las medidas, una a una

1) Restricción total de la circulación entre las 0 y las 6. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

2) Cierre de restaurantes y bares desde las 23.

3) Transporte público solo para trabajadores esenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): esto incluye a toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados. Bajo ningún concepto se podrá superar el 30% de la capacidad de los vehículos de transporte público.

4) Suspensión de los viajes de egresados, de estudio y de grupos turísticos.

5) Suspensión de deportes que se practican bajo techo de más de 10 personas.

6) Cierre de bingos, casinos, discotecas o cualquier salón de fiestas.

7) Prohibición de encuentros sociales de más de 20 personas al aire libre.

8) Prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares.

Todas estas medidas de cuidado para tratar de contener la segunda ola de coronavirus en la Argentina estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril. Un lapso de tres semanas en las cuales el Gobierno evaluará cuidadosamente la correcta implementación de estas nuevas restricciones.

Por su parte, en las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario será facultad y responsabilidad de los gobernadores adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Esto se debe a que es potestad de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.