Listado de la etiqueta: paro

El intendente Pablo Javkin, tras anunciar la salida de la empresa mendocina El Cacique, comunicó cómo será el reacomodamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros a partir del próximo 16 de mayo. En ese esquema figuran extensión de líneas que fueron pedidas por vecinos de las zonas sur y noroeste, cambios de recorridos, ruptura de fusiones de líneas y reparto de las mismas entre las empresas que quedarán prestando el servicio: la estatal Movi y Rosario Bus. Por su parte, choferes del transporte urbano realizarán un paro de 48 horas en el marco de una protesta a nivel nacional para pedir que el salario que perciben los colectiveros del interior se calcule de la misma forma que se hace con sus colegas del Área Metropolitanta de Buenos Aires.

En una conferencia de prensa realizada en el Salón Carrasco de la Municipalidad, Javkin ratificó que se garantiza la continuidad laboral y las condiciones de la totalidad de los trabajadores de El Cacique. Además, garantizó la cancelación de la deuda de la compañía mendocina que tenía con el Ente de la Movilidad. “Así, la ciudad no se verá perjudicada en términos económicos ni jurídicos”, aclaró Javkin, poniendo como ejemplo el litigio que lleva adelante el municipio con la empresa Las Delicias, que data de 2000 y todavía no se resolvió.

“Teníamos tres objetivos pensando en la salida de El Cacique: primero devolverle a la ciudad las cuestiones materiales que quedaron de los incumplimientos de El Cacique y esto lo vamos a hacer con la entrega de coches. Además, quedan garantizados los derechos de todos los trabajadores de la empresa. Y además, veíamos la necesidad de aplicar algunas mejoras en las líneas. Por eso a partir del 16 de mayo vamos a tener estas medidas en marcha algunas medidas”, dijo el intendente para anunciar las medidas que se desprendían de esa determinación.

Entre los principales puntos del nuevo esquema del transporte urbano de pasajeros tras la salida de El Cacique, se destaca el pase de las líneas 112 bandera negra, 127, 131 y 132 a la empresa Movi, junto a los 37 coches que tenía bajo su órbita la firma mendocina. Además, las líneas 112 banderas verde y roja; 126 banderas negra y roja; 138-139 y 140 pasan a Rosario Bus.

En tanto, según anunció Javkin, se aumentará en un 15 por ciento la cantidad de unidades en la cobertura de las líneas; se recuperará la frecuencia de prepandemia de las líneas 127, 131, 132 y 140; se incrementará a 632 las cantidad de unidades en el transporte urbano de pasajeros; habrá una ampliación de los recorridos de la líneas 116, 122 bandera roja y 129; y se eliminará la fusión de las líneas 122 bandera roja y 127, por lo que ambas líneas volverán a su recorrido habitual antes del reacomodamiento.

Paro

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro para martes y miércoles de la semana que viene, en reclamo de una mejora salarial que equipare los sueldos que se perciben en el interior del país con los que cobran los choferes que trabajan en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La medida alcanza a servicios del transporte urbano e interurbano de la provincia.

“Bajo la regla de igual remuneración por igual trabajo no vamos a permitir salarios por debajo de la inflación, ni haberes inferiores en el interior, a los de la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires. Por eso hemos resuelto un paro de actividades por 48 horas para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”, manifestaron desde la UTA en un comunicado.

 

Los choferes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunciaron este martes un paro de actividades para el día viernes a partir de las 0 horas en todo el interior del país y en principio el gremio local va a adherir a la medida. Será para el servicio de corta y media distancia.

El reclamo se da a partir de la diferencia en los aumentos salariales que separan al Área Metropolitana de Buenos Aires del resto de las provincias. Los choferes pretenden que esa diferencia se equipare.

Esta tarde, el secretario general de la UTA a nivel nacional, Roberto Carlos Fernández, le puso la firma a un comunicado que anunciaba la medida para el próximo viernes, que dejará sin servicio a cientos de ciudades.

En el comunicado, destacaron: “No vamos a permitir salarios por debajo de la inflación. Por eso hemos resuelto un paro actividades por 24 horas para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”.

En ese sentido, los choferes añadieron: “Fuimos claros en nuestro pedido: pretendemos para los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que se ha acordado hace ya más de un mes con nuestros compañeros del AMBA. Los tiempos de los trabajadores se han agotado sin alcanzar un acuerdo que contemple nuestros legítimos intereses”.

Desde la UTA Rosario reconocieron que van a adherir al anuncio efectuado desde Buenos Aires, pero mantienen la cautela con el anuncio. Esperarán hasta el jueves para hacerlo oficial.

 

Docentes de la Universidad Nacional de todo el país realizarán un paro por 48 horas este miércoles y jueves. La medida de fuerza se enmarca en el plan de lucha que los trabajadores del sector impulsan en reclamo de un «inmediato aumento salarial».

Desde Coad subrayan que dicho aumento «debería haberse realizado en julio de este año». Por otro lado, los docentes exigen la implementación de un bono «que compense los gastos que debieron realizar en el marco del teletrabajo».

«Es una situación insostenible, que se da en el marco de un enorme esfuerzo que estamos realizando para sostener la Universidad pública durante la pandemia y donde además venimos afrontando por nuestra cuenta los gastos necesarios para llevar adelante el teletrabajo», señaló Federico Gayoso, Secretario General de Coad.

Los docentes reclaman «un inmediato aumento salarial por encima de la inflación acumulada del 2020, un bono compensatorio por los gastos vinculados al teletrabajo y la implementación de un plan de recomposición para llevar el poder adquisitivo del salario a los niveles del 2015».

 

Los choferes del transporte nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Rosario anunciaron un nuevo paro  ante el incumplimiento salarial correspondiente al mes a agosto desde las 00 hs. del miércoles

Según explicaron desde el gremio, les deben el 60 por ciento del sueldo y la medida de fuerza se extenderá por tiempo indeterminado, hasta que se complete el pago de los haberes.

«No tenemos precisiones sobre cuándo va a llegar el dinero y eso es un agravante. En la audiencia, la secretaría de Transporte no pudo fijar una fecha. Para el transporte de Rosario, los fondos significan unos 105 millones de pesos. Tanto tiempo produce un desgaste en la credibilidad de las propuestas. Hasta que no cobremos el salario de agosto no volvemos», señaló el secretario del gremio, Sergio Copello.

Y agregó: «La deuda del mes de agosto (el 60 por ciento) no fue liquidada. Nación se había comprometido a enviar una segunda cuota durante la semana pasada. Lo peor de todo es que no tenemos certezas». 

Cabe recordar que la primera cuota del Fondo Compensador del Transporte fue enviada por Nación hace unas semanas para cancelar el 50 por ciento correspondiente al mes de julio, el aguinaldo y el 40 por ciento de agosto, por lo que en ese momento se levantó la medida de fuerza de manera provisoria, a la espera de cobrar el resto.

 

Los trabajadores municipales vuelven a parar durante tres jornadas la semana próxima.

La actualización salarial no llega y en Rosario se da la particularidad que gran parte del personal de Salud es municipal.

“Algunos intendentes están alineados con la idea del gobierno provincial de no abonar o no mejorar los salarios de los trabajadores. Las áreas de control no dan abasto, la falta de camas”, detalló Antonio Ratner, secretario General del Sindicato de Municipales de Rosario.

También agregó el particular problema en el sector de Salud: “El personal municipal de Salud no da más, es la única Municipalidad en Santa Fe que atiende la salud, 52 centros de salud, grandes hospitales y más de 5.000 trabajadores de Salud que paga el sueldo el municipio, no la provincia”.

Por su parte, Yamile Baclini, adjunta del sindicato local, sostuvo: “Estamos muy preocupados porque estamos atravesando ya el mes de septiembre y todavía no hemos logrado recomponer el salario de todas aquellas personas que hoy están prestando sus servicios desde que comenzó la pandemia”.

Los trabajadores municipales nucleados en la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) resolvieron convocar a un nuevo paro de 72 horas para la semana próxima: martes 22, miércoles 23 y jueves 24.

La medida de fuerza será sin asistencia a lugares de trabajo pero se garantizan guardias mínimas en sectores de Salud y Seguridad.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario resolvió este viernes a la tarde levantar el paro de colectivos desde el próximo lunes.

La decisión fue comunicada por el secretario local del sindicato, Sergio Copello, quien confirmó que llegó el pago de «una cuota» desde Nación con parte del dinero adeudado.

Son 105 millones de pesos que sirven para cancelar el 50% del salario de julio que se debía, el 50% faltante del aguinaldo y el 40% del mes de agosto.

El fin de semana no regresará el servicio porque “hay que limpiar las unidades y además uno de los bancos no paga hasta el lunes”, dijo Copello y resaltó que este dinero «alivia a un montón de familias que no tenían para comer; no es la cancelación total pero es una gran ayuda».

 

El intendente Pablo Javkin intentará conseguir una fecha de cobro para la segunda cuota de los subsidios de Nación para el transporte con la esperanza de levantar el paro de colectivosen Rosario que hoy cumple 16 días corridos. Es el cuarto en lo que va del año, que lleva más de 60 jornadas de choferes en huelga.

El gobierno central debía a la Provincia tres cuotas de 226 millones de pesos –la mayoría de las cuales son para Rosario– y había prometido pagar dos de esas tres cuotas esta semana, pero sólo abonó una. “Vamos a resolver la fecha de la segunda cuota para poder normalizar la situación”, dijo el intendente.

Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), que nuclea a las empresas del sector del norte santafesino, lo recibieron como un “alivio”, pero en Rosario la realidad es distinta con ya 16 días sin colectivos en las calles.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario mantienen por ahora la medida de fuerza pero esta tarde se reunirán en asamblea para definir cómo seguir.

Los trabajadores municipales de la provincia comenzaron hoy un paro de 72 horas, a pesar de la conciliación obligatoria que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe dictó este lunes por la tarde.

La medida de fuerza, como es habitual, garantizará las guardias mínimas y el cumplimiento de los protocolos por coronavirus. Tras intensas comunicaciones entre los representantes de Festram y autoridades comunales con la intención de lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes, éste no llegó a concretarse.

 

 

Finalmente el Ministerio de Transporte nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que reglamenta los fondos para las provincias, votados hace casi un mes en el Congreso. Dineros que resultan hoy clave para Rosario que cumple 13 días de paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Pero que no llegarán inmediatamente. 

La publicación de la resolución en el Boletín es un paso técnico, pero necesario para poner en marcha la maquinaria pública y que los choferes rosarinos puedan retomar el volante. Pero no significa que el gobierno provincial reciba inmediatamente los fondos adeudados, sí acelera los tiempos que venían en cámara lenta.Es decir, todavía falta para que se le paguen a los colectiveros.

La resolución reglamenta el llamado “Fondo covid de compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país”.  En dos palabras: “Fondo Covid”. Y habilita la distribución de 10.500.000.000 de pesos a las provincias según el acuerdo firmado en junio último y que ahora todas deberán ratificar.

A Santa Fe le correspondían 904 millones de pesos en cuatro cuotas. Nación llegó a pagar la primera, pero se quedó sin fondos a la segunda, por eso necesitó que el Congreso habilitara el flujo.

De esos casi mil millones de pesos para la provincia, la mayoría es para Rosario, la ciudad con más colectivos de Santa Fe (744) y con los choferes mejor pagos.

Según precisó el secretario de la UTA Rosario, Sergio Copello, a los colectiveros se les debe el 50 por ciento del salario de julio, la mitad del aguinaldo y dos cuotas del decreto nacional 14/20 que entre ambas suman 8 mil pesos. Esto, sin contar el sueldo de agosto.

Hoy se cumplen ocho días del nuevo paro de colectivos, el cuarto en lo que va del año. El tercero de los “largos”, el último duró apenas 24 horas pero antes de esas medida de fuerza, Rosario estuvo sin transporte urbano 29 días consecutivos. Y la huelga, al día de hoy, se mantiene firme. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario, Sergio Copello, se mostró decidido a mantener la protesta, dure lo que dure.

“Hasta que no se cobre todo lo adeudado, no volvemos a prestar el servicio”, aseveró, con “convicción”, Copello