Listado de la etiqueta: protocolo

Los locales gastronómicos de la ciudad volverán a recibir clientes de forma presencial este viernes por la noche después de las 19 en Rosario y San Lorenzo. Tras el vencimiento del decreto provincial que restringía la actividad se decidió que los bares y restaurantes podrán recibir comensales hasta las 22 horas, con una hora de tolerancia para que se retiren del lugar a pie, bicicleta o transporte público.

 

Los pasajeros provenientes de Brasil, México y Chile que arriben durante este fin de semana al país serán testeados, en tanto que a partir del lunes la medida será extensiva a la totalidad de los vuelos que ingresen al país, en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para frenar el impacto de la segunda ola de coronavirus y las nuevas cepas que se registran en la región.

Según informaron fuentes oficiales, los pasajeros provenientes de vuelos de esos tres países serán testeados este fin de semana «antes de abordar el avión, al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso», mientras que desde el lunes la medida abarcará a la totalidad de los vuelos que lleguen a Ezeiza.

A partir de ese día entrará en vigencia plena la Decisión Administrativa 268/2021, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que estableció la prohibición de los vuelos provenientes de México, Brasil y Chile, países con mayor riesgo epidemiológico.

Según la información oficial, se trata de unos 1.060 pasajeros que ingresarán el fin de semana provenientes de estos tres países, a quienes en caso de dar positivo para covid 19 en los testeos, deberán permanecer aislados en un hotel de la ciudad de Buenos Aires «hasta tanto las pruebas de secuenciación genómica indiquen si se trata de los linajes que son considerados de mayor riesgo epidemiológicos por su alta infectividad».

En ese sentido, se aclaró que en caso de confirmarse que se trata de la cepa de Manaos o Reino Unido, los pasajeros deberán completar el aislamiento en el hotel.

Por el contrario, si se confirman las cepas que ya tienen circulación comunitaria en Argentina, podrán completar el aislamiento en sus casas u otros dispositivos provistos por las jurisdicciones.

Finalmente, se recordó que todos los pasajeros provienen con test de PCR negativos realizados hasta 72 horas previas al abordar el avión.

Varios países de Europa comenzaron a tomar medidas de emergencia ante el aumento de los casos de coronavirus.

España:
Según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE), los pasajeros procedentes de Francia por vía terrestre deberán presentar un test con resultado negativo, realizado en las 72 horas previas a su llegada a España.

La orden se suma a una anterior que establece que los ciudadanos procedentes de Francia que viajen por vía aérea o marítima deben presentar una prueba negativa, por lo que a partir de ahora todos los viajeros procedentes de zona de riesgo del país galo, entren por donde entren, están obligados a presentar una PCR negativa.

Se consideran zonas de riesgo todas aquellas de Francia calificadas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades con nivel de riesgo rojo oscuro, rojo, naranja o gris.

Tal y como se recoge en el BOE, quedan exceptuados los profesionales del transporte por ruta en el ejercicio de su actividad profesional, los trabajadores transfronterizos y los residentes en zonas fronterizas, en un radio de 30 kilómetros alrededor de su lugar de residencia.

La orden entrará en vigor el lunes y durará hasta que el Gobierno declare el fin de la crisis sanitaria.

 

República Checa:
Por otra parte y en el mismo contexto de un rebrote de contagios, República Checa amplió hasta el 11 de abril el estado de emergencia en una votación en la Cámara de Diputados.

La ampliación va acompañada de una serie de competencias adicionales para el Gobierno y que mejorarán su disposición a la hora de aplicar las medidas para impedir la propagación de la enfermedad. El actual estado de emergencia iba a expirar este domingo.

Mientras tanto, los miembros de la Cámara baja solicitaron el regreso a las aulas de los niños de jardines de infantes y de escuelas primarias a más tardar el 12 de abril, una semana después de las vacaciones de Semana Santa, informó la agencia de noticias Europa Press.

El país registró 1,5 millones de casos y 25.600 fallecidos desde el inicio de la pandemia, aunque la curva de contagios viene mostrando una tendencia a la baja en los últimos días.

 

Polónia:
Las autoridades polacas, en tanto, impusieron desde este sábado nuevas restricciones tras detectar más de 30.000 contagios diarios.

Las peluquerías, centros de belleza, escuelas infantiles y ferreterías deberán cerrar sus puertas y se suman así a los colegios, museos y centros comerciales, cerrados desde hace una semana, informó la radio pública polaca, Polskie Radio.

Además se restringe el número de visitantes en iglesias, mientras que los jardines de infantes abrirán solo para atender a hijos del personal de salud, militares y policías y las instalaciones deportivas solo estarán disponibles para deportistas profesionales.

El Gobierno reportó 31.757 nuevos contagios y 448 muertes en la última jornada, una cifra ligeramente inferior a los 35.145 del viernes o los 34.143 del jueves, aunque siguen en alerta.

En total, Polonia acumula 2.221.725 casos confirmados y 51.753 muertos desde el inicio de la pandemia.

 

Airbag pasó por Rosario con un gran show a localidades agotadas en el Anfi de la ciudad.

Te dejamos la galería de fotos del show
PH: Nico Llanos

Cruzando el Charco paso por Rosario con dos funciones a sold out en el C C Guemes y trajo invitado de lujo.

Te dejamos las fotos de lo que fue el segundo show de la banda:
PH: Nico Llanos

La recta final de cara a la reapertura de los cines después de un año cerrados. El gobernador Omar Perotti elevó un pedido con protocolo al jefe de gabinete Santiago Cafiero.

“Ya está el decreto con el protocolo que propone Santa fe para la reapertura de los cines con un 30 por ciento del cupo, ayer me lo confirmó el gobernador, y esperamos en estos días tener respuesta del jefe de Gabinete”, confirmó el ministro de Cultura Jorge Llonch.

Para el ministro Llonch es “importante que se reactive la industria del cine, y somos conscientes que la pandemia afectó a toda la producción cinematográfica, por lo que no hubo una producción en filmaciones, y por eso habrá pocos títulos atractivos. Es una situación de debilidad”.

De esta manera aseguró que “Santa Fe va en línea con los tiempos que lo viene trabajando Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, en relación a las curvas de contagios, y por eso creo que es un buen momento la decisión”.

Los Palmeras y dos noches a puro clásicos en el Anfiteatro de Rosario.
La banda brindo un show para alegrar el alma de todos los presentes recorriendo parte de su catarata de hits y haciendo que la gente disfrute desde sus lugares.

Reviví el show en nuestra galería de fotos:
PH: Nico Llanos

Mamita Peyote y Rosario Smowing en una noche prendida fuego en el Anfi.

Dos de las bandas mas convocantes de la ciudad juntas para pasar una noche inolvidable en un show único.

Revivilo en nuestra galería de fotos:
PH: Nico Llanos

El próximo fin de semana abrirá el balneario La Florida como opción para los rosarinos de disfrutar del río.

Será una temporada particular por los protocolos que se deberán tomar debido al Covid, pero también es una oportunidad para descomprimir la aglomeración en otros puntos como la Rambla Catalunya.

Se están terminando de poner en condiciones los protocolos, por ejemplo, aros en la arena para garantizar el distanciamiento. Una suerte de islas para que no haya aglomeración. En tanto, la Municipalidad de Rosario publicó los precios de las entradas al balneario.

La entrada general al balneario a partir de 8 años costará 150 pesos, pero hay una promo de  cuatro días a 400 pesos. También pensaron en grupos de amigos o familiar con un “3×2” por 300 pesos y también un “entran cuatro pagan tres” a 450 pesos.

También hay alquiler de accesorios para pasar cómodos la jornada de sol. Si no querés prenderte fuego, por 230 pesos alquilás una sombrilla. Y si te olvidaste la lonita, podés alquilar una reposera por 150 pesos. Dejar el auto en el estacionamiento costará 350 mangos.

Pasar un día completo para un grupo familiar de cuatro integrantes o cuatro amigos o amigas que vayan en auto, alquilando una sombrilla y dos reposeras (los otros dos que se sienten en una lonita) costará unos 1300 pesos.

Titulares de salones de fiesta junto a sus habituales proveedores y otros trabajadores de eventos, como fotógrafos, wedding planners y ateliers de novias y quinceañeras, prepararan para el lunes una caravana de autos y manifestación artística frente a la sede de gobierno para reclamar un decreto propio que regule la actividad y les permite funcionar en pandemia. También se acoplarán los bolicheros. En total son 35 rubros.

El titular de la Cámara de Eventos y Afines de Santa Fe, Ivan Hawryluk, reiteró el reclamo del sector que desde marzo no ha podido volver a funcionar, con excepción de algunas semanas en las que se les permitió en Rosario reconvertirse a bares.

Pero este permiso trajo polémica y duró poco. También dejó una promesa que Hawryluk exige que se cumpla: una normativa propia para el sector.