Listado de la etiqueta: roy lopez molina

Desde el Concejo Municipal de Rosario impulsan un plan de beneficios económicos, sociales o de entretenimiento para incentivar a los jóvenes a que se vacunen contra el Covid-19. La propuesta, del edil Roy López Molina (Cambiemos), es para la población de hasta 30 años a partir de que más del 35% aún no se inscribieron.

Para Rosario, López Molina plantea «una estrategia mixta que permita seducir a quienes aún dudan de vacunarse con una serie de incentivos pero también requisitos para poder ingresar a ver o permanecer en espectáculos públicos masivos como contrapartida ante quienes se niegan a inocularse y en protección de la ciudadanía en general».

«Proponemos que toda persona de hasta 30 años que acredite ser residente en Rosario y haberse vacunado acceda al 100% de descuento sobre sellados y tasas de la Municipalidad para la renovación del carnet de conducir dentro del año de inoculación y al 50% en el caso de las licencias nuevas, cursos específicos convenidos con instituciones educativas y Asociaciones Civiles sin costo, y pasaporte Mi Bici Tu Bici para realizar viajes gratuitos en el sistema de alquiler de bicicletas públicas por determinado tiempo», describió López Molina.

La iniciativa contempla además «el acceso a promociones especiales que pudieran realizarse con bares, restaurantes y afines a través del Banco Municipal», detalló.

En tanto, establece como «obligatorio» contar con certificado de vacunación COVID-19 «para poder ingresar a espectáculos públicos masivos en general y partidos de fútbol de ligas oficiales, recitales o espectáculos artísticos».

Los organizadores de eventos públicos y los titulares de los establecimientos serán sancionados con multas, clausuras o arrestos si permiten la presencia de personas que carezcan de los certificados sanitarios exigidos.

A favor de la vacuna

López Molina alentó a vacunarse desde principios de año: «Si les llega el turno, o tienen la oportunidad de hacerlo, no dejen de vacunarse. Todas las vacunas aprobadas en el país sirven para reducir la posibilidad de desarrollar síntomas o enfermarse con gravedad», escribió en Twitter.

Si bien cuestionó que hubo un «severo retraso ocasionado por la falta de adquisición de vacunas por parte del Gobierno Nacional como así también de entregas de parte de laboratorios», remarcó que «a partir de la distribución en mayores cantidades de dosis como viene ocurriendo, la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario buscan avanzar con la inoculación gratuita de toda la población».

Sin embargo, según datos oficiales hasta este domingo del Ministerio de Salud de Santa Fe, sobre una población estimada de 638.565 personas de 18 a 29 años que viven en la provincia, 404.819 ya se anotaron, lo que representa un 63% del total y faltante de un 37%. «Esto ha encendido las alarmas de las autoridades locales atento a que dicho rango representa un 15% de la población total en la provincia», explicó.

El concejal Roy López Molina, presidente del bloque Cambiemos en Rosario, rechazó que la aplicación de fuertes multas a la app Uber u otros mecanismos similares sean una estrategia efectiva para la ciudad, ya que «no mejorará la calidad de los servicios tradicionales y sólo conseguirá que se profundice el mercado de remises ilegales».

«La estrategia que el municipio plantea es equivocada. No soluciona una cosa ni la otra», definió el actual vicepresidente del Concejo Municipal.

«El incremento en las sanciones parece haber dos objetivos detrás. Por un lado la persecución de lo que se conoce como remises truchos y frenar el supuesto desembarco de plataformas digitales, como Uber y muchas otras que tienen modalidad de gestión distinta. Justamente los remises ilegales surgieron como una respuesta a parte de la población que viviendo lejos del centro no encuentra ni en el taxi ni en el transporte público, la manera de moverse y trasladarse», dijo.

«Con las aplicaciones muchos entraron en un proceso de institucionalización precaria, donde el municipio empezó a ver que había muchos de esos remises que se conectaban a las aplicaciones. Por eso en la práctica, con el aumento de multas, no vas a frenar el desembarco de aplicaciones, si es que consiguen mercado en Rosario, y se profundizará el mercado de remises ilegales», agregó.

En declaraciones a los medios locales, López Molina sostuvo también que «en Rosario no hay un problema de oferta de transporte público, en términos de cantidad, sino que hay un problema de calidad del servicio, que es percibido como malo; y eso hace que muchos vecinos vean en las aplicaciones una manera de resolver esa mala calidad del servicio».

Hacia el futuro

El edil del bloque Cambiemos, ex diputado provincial, señaló que hacia adelante «lo primero que hay que hacer es legislar sin ser permeables a las presiones, que pueden venir desde Uber o desde representantes corporativos de un servicio de taxis, que no entienden que son un servicio público, no privado».

Además, remarcó que la Comisión de Servicios Públicos avanza para aumentar la cantidad de remises en la ciudad y planteó que «en el marco de las reglas, hay que incorporar al mercado de la movilidad la mayor cantidad de mecanismos de traslados posibles».

«Por eso hay que pensar qué adaptación hay que hacer a la normativa actual para que algunas de las nuevas experiencias que avanzan en el mundo puedan ser incorporadas y al mismo tiempo poder regularlas y poder controlarlas». En ese marco, dijo que inclusive «los que se mueven en el límite quizás no tengan lugar, como podría ser Uber».

«Y además hay que controlar, porque muchas veces los remises truchos están parados en la puerta del Casino», concluyó.