Listado de la etiqueta: rusia

Con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V de producción rusa en la Argentina, el presidente Alberto Fernández mantendrá este sábado una comunicación con los 24 gobernadores para determinar detalles de la logística para la distribución y aplicación en todas las jurisdicciones.

Desde la provincia indicaron que el próximo lunes 12 mil dosis estarán en Santa Fe y la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación es comenzar las inoculaciones en el personal de salud de las unidades de terapia intensiva y los laboratorios donde se llevan adelante los análisis de Covid-19.

 

Fernando Rodríguez es colombiano, pero hace 30 años vive en Rusia. Es voluntario de la vacuna Sputnik. Jorge Conde es argentino y vive en Argentina.

Es voluntario de la vacuna Pfizer. La curiosidad y las ganas de ayudar los empujaron a ofrecerse. Por Radio 2, contaron cómo son los estudios y cuáles son las primeras sensaciones en el cuerpo.

Tanto la Sputnik V como la Pfizer avanzan a paso firme y han probado una alta eficacia: 92 por ciento en el caso de la vacuna rusa, 90, en el caso del laboratorio estadounidense.

En contacto con el programa RadiópolisRodríguez contó que ya le colocaron dos dosis –la primera el 15 de octubre y la última el 5 de noviembre–, aunque no sabe si de la droga o del placebo. Esto sabrá recién a finales de mes con el nuevo análisis de sangre que revele si se generaron anticuerpos contra el covid-19 o no.

Hasta aquí, no tuvo ninguna reacción adversa ni de ningún otro tipo.

Por su parte, Conde, que es periodista, sí refirió dolores tras aplicarse la vacuna de Pfizer, por lo que sospecha que no le aplicaron el placebo. La primera dosis fue a finales de septiembre y sintió un leve dolor articular que no duró mucho. En la segunda dosis, que fue el 14 de octubre, ese dolor se acentuó un poco más pero tampoco pasó de las 24 horas ni fue algo insoportable.

La curiosidad periodística lo llevó a ofrecerse como voluntario. E informó que esta semana Pfizer decidió, una vez terminado el estudio, aplicarle, sin cargo, la vacuna verdadera a todos los voluntarios que recibieron los placebos.

Rusia informó que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus tiene una eficacia del 92 %, por arriba de la de Pfizer.

Señalaron que “no hubo eventos adversos inesperados durante los ensayos”. El cálculo se basó en 20 casos confirmados de covid-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo.

Dos días después de que Estados Unidos informara que su vacuna alcanzó un 90 por ciento de eficacia, Rusia hizo lo mismo.

Actualmente, 40 mil voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase III, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, tanto con la 1ª y 2ª dosis de la vacuna”, publicó la cuenta oficial de la vacuna en Twitter.

“La eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección. No hubo eventos adversos inesperados durante los ensayos. El seguimiento de los participantes está en curso”, añadió la cuenta.

“El primer registro mundial de la vacuna covid-19, realizado en Rusia el 11 de agosto bajo el mecanismo de autorización de uso de emergencia, permite a la Federación de Rusia administrar la vacuna fuera de los ensayos clínicos a voluntarios como médicos y otros grupos de alto riesgo. Ensayos realizados con el uso civil de la vacuna en Rusia (que no forman parte de ensayos clínicos) basados en el seguimiento de 10.000 vacunados adicionales confirmaron la eficacia de la vacuna a una tasa superior al 90%”, agregaron el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, según publicó Infobae, el ministro de Salud de la Federación de Rusia, Mikhail Murashko, aseguró que “el uso de la vacuna y los resultados de los ensayos clínicos demuestran que es una solución eficaz para detener la propagación de la infección por coronavirus, una herramienta de atención médica preventiva» y añadió que “este es el camino más exitoso para derrotar la pandemia”.

En tanto, el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg, afirmó que “la publicación de los resultados provisionales de los ensayos clínicos posteriores al registro que demuestran de manera convincente la eficacia de la vacuna Sputnik V da paso a la vacunación masiva en Rusia contra covid-19 en las próximas semanas”.

“Gracias al aumento de la producción en los nuevos sitios de fabricación, la vacuna Sputnik V pronto estará disponible para una población más amplia. Esto romperá la tendencia actual y conducirá a una eventual disminución de las tasas de infección por covid, primero en Rusia y luego a nivel mundial”, añadió Gintsburg.

Mientras que Kirill Dmitriev, director ejecutivo de RDIF, señaló que “Sputnik V es la primera vacuna registrada contra covid-19 en el mundo” y que se basa en una “plataforma segura y eficaz de vectores adenovirales humanos”. “Cada vez más países reconocen la plataforma de vectores adenovirales humanos y planean incluir estas vacunas, como las más estudiadas y conocidas, en sus respectivos portafolios nacionales de vacunas”, concluyó.

Nota: Nico Llanos

Martín Sastre, director del documental Nasha Natasha, charló con nosotros sobre el mismo y sobre lo que se viene.

 

Nota: Nico Llanos

Charlamos con Axel Kuschevatzky sobre el documental «Nasha Natasha» protagonizado por Natalia Oreiro y dirigido por Martin Sastre.