Listado de la etiqueta: sesion

Alberto Fernández inauguro el 139 ° período de sesiones ordinarias con un mensaje ante la Asamblea Legislativa. Entre los anuncios más importantes se encuentra el de una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el país durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso.

Al inicio de su mensaje, el mandatario sostuvo que se presenta ante el Congreso nacional con sus «convicciones intactas» y con «la humildad de quien puede reconocer errores y logros compartidos». «También con la certeza de que unidos pudimos dar pasos históricos para mitigar los efectos negativos de la pandemia que aún nos asola».

Sobre el Vacunatorio Vip:

Fernández sostuvo que «aún con mucho dolor» tomó «las decisiones que correspondían» en relación a las anomalías detectadas en el plan de vacunación, y ratificó que en ese proceso «hay prioridades y las reglas se deben cumplir». «Si se cometen errores, la voluntad del Presidente es corregirlos de inmediato».

Sobre las Medidas en Pandemia:

El presidente aseguró que nunca se había lanzado una política de alcance «sanitario, social y económico» como el diseñado para paliar la crisis que generó la pandemia de coronavirus.

Entre otras medidas, mencionó la tarjeta alimentar, el IFE, las disposiciones para evitar despidos o ayudar a empresas a pagar sueldos, así como la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados, y otras que impulsaron el diálogo con empresarios y sindicatos para contribuir a las discusiones salariales.

En este sentido, señaló que la pobreza «es una situación grave» que se va «a revertir» y afirmó que las medidas que deseaban permitieron que 2,7 millones de personas «no cayeran en la pobreza».

Sobre el Impuesto a las Ganancias:

Entre otras cuestiones, el presidente pidió al Congreso que «apure» el tratamiento del proyecto de ley de reducción del impuesto a las ganancias para el salario medio, que permitirá que «más de un millón de argentinos quede liberado de pagar» ese tributo, así como también los jubilados.

Sobre La Deuda:

Al respecto, el mandatario destacó que «con firmeza y esfuerzo» su Gobierno ha «logrado la renegociación de la tóxica deuda privada». «Es voluntad terminante e imperiosa que afirmemos el compromiso de no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsables».

Puntualmente anunció que dio instrucciones para que se inicie una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento que asumió el país durante el Gobierno de Mauricio Macri, sin la autorización del Congreso.

«He instruido para que se inicie una querella criminal para determinar quienes fueron los autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia».

Sobre El Poder Judicial:

El presidente consideró que el Poder Judicial de la Nación está en «crisis» y que es el «único poder que parece vivir en los márgenes de la democracia». «La reforma del Poder Judicial en su más amplias dimensiones es una demanda impostergable de la sociedad», sostuvo el mandatario y añadió: «Quisiera que en mis críticas al sistema judicial nadie vea rencor ni voluntad de favorecer a alguien».

En tanto, pidió al Congreso que asuma el rol de «control» del Poder Judicial que le otorga la Constitución Nacional ante los «desvíos» en los que está incurriendo ese poder del Estado, y mencionó el caso del juez Gustavo Hornos y sus visitas al expresidente.

En este sentido, enumeró las irregularidades en las que incurren integrantes del Poder Judicial y dejó claro que el hecho de que el Poder Legislativo tome el rol de «control» no significa «interferir» sino garantizar que «cumpla el rol que el estado de derecho le ha asignado».

Este martes los concejales rosarinos sesionarán en la isla El Espinillo para tratar la quema de pastizales en el delta del río Paraná. La sesión estaba prevista para el jueves pasado, pero las malas condiciones climáticas obligaron a cambiar de fecha.

Discutirán 18 proyectos relacionados con los incendios del otro lado del río que afectan el ambiente y la salud de los rosarinos.

Los ediles iniciarán el cruce hacia las 10 de la mañana para comenzar la sesión a las 12, tal y como habían pensado hacerlo el jueves pasado. El debate será en la escuela Marcos Sastre; allí se pondrán en discusión 18 proyectos presentados por distintos concejales, con el mismo objetivo: contener los efectos nocivos de las quemas y proteger los humedales.

Entre las iniciativas, hay pedidos de informe al Senasa sobre los dueños de campos quemados. También a la Justicia federal y al propio municipio para conocer lo actuado hasta aquí. Otro proyecto busca instalar un diálogo interjurisdiccional con el Concejo de Victoria (Entre Ríos) con el cual la semana pasada hubo un cruce. Justamente, desde el cuerpo de ediles victorienses, reclamaron un trabajo mancomunado y advirtieron intereses rosarinos sobre las islas entrerrianas.

En tanto, la provincia de Santa Fe decidió finalmente este lunes recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los incendios. Se trata de un pedido que hace el fiscal de Estado para que el máximo órgano de Justicia del país unifique los diferentes recursos y amparos judiciales que hay sobre el tema.