Listado de la etiqueta: sputnik

Gabriel Chumpitaz junto a Maria Eugenia Vidal sobre la aplicación de una cuarta dosis a quienes recibieron Sputnik V y deban viajar.

”Lo hicimos junto a Vidal, quien apoyó está iniciativa desde el primer momento en el Congreso”, manifestó el diputado Gabriel Chumpitaz en sus redes sociales, luego de que La ministra de Salud, Carla Vizzotti, habilitara la opción de una cuarta dosis para quienes tengan que viajar al exterior. “
Rosario, 21 de marzo de 2022.
Hace algunas semanas los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz y María Eugenia Vidal, presentaron en el Congreso Nacional un proyecto de ley para hacer efectiva la opción de una cuarta dosis para los argentinos que hayan recibido la vacuna Sputnik V y que precisen completar su esquema con vacunas aprobadas por la OMS antes de viajar.
Ayer esto se convirtió en realidad. La propia ministra de Salud, Carla Vizzoti, manifestó: “estamos aprobando una cuarta dosis habilitada por la OMS para que aquellas personas que van a viajar a países que no reconocen la vacuna rusa puedan hacerlo”.
Al respecto, el diputado de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz, agradeció a su colega Maria Eugenia Vidal por apoyar el proyecto desde el primero momento y destacó: “ahora miles de argentinos recuperarán la libertad de transitar e ingresar tranquilos a Europa o a los Estados Unidos”.
“El problema surgió al aplicar una vacuna que nunca fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni la Organización Mundial de la Salud. Ahora con una cuarta dosis aprobada por la OMS se les devuelve la libertad de viajar, entrar, permanecer, transitar y salir del país a miles de argentinos”, agregó el referente de PRO Evolución en Rosario.
Desde el ministerio de Salud especificaron: “conociendo que es una demanda de la sociedad el acceso a un esquema completo contra Covid-19 con vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud a los fines de poder viajar a los países que así lo solicitan, se decidió este cambio”. Al tiempo en que dieron a conocer los requisitos para acceder:
 “Toda aquella persona perteneciente a la población objetivo que por decisión personal solicite la aplicación de dosis de vacunas contra Covid-19 para cumplimentar las condiciones establecidas en el país de destino, deberá presentar la documentación que acredite el viaje, hacerlo con la antelación suficiente para cumplir con el intervalo mínimo de aplicación de dosis establecidos en los lineamientos técnicos y firmar un consentimiento informado donde estará explicitada esta condición”.
Sobre esto último y para finalizar, Chumpitaz, aclaró: “se está corrigiendo un error y por lo tanto, según la información con la que contamos, se tendrán en cuenta todos los motivos que justifiquen un viaje, tanto sea por motivos laborales, académicos, recreativos, religiosos y/o humanitarios”.

El próximo lunes comenzarán a producir en la Argentina el componente 2 de la vacuna Sputnik V. Serán en primera instancia 150 mil dosis y quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas a las provincias.

“El componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya. Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis. Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, informó el presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras.

El empresario informó que ya produjeron 450 mil dosis que están siendo analizadas. Una pequeña muestra del lote viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.

“Gamaleya hace los últimos análisis y ahí hay un cuello de botella. Es un instituto impresionante, que está con mucha demanda, y tienen que dar de alta el lote para poder ser comercializado. Eso puede pasar de un momento a otro. Nosotros hicimos nuestras pruebas y nos dio todo perfecto”, explicó el empresario.

En ese sentido, Figueiras señaló que: “Es un proceso complicado la producción de la vacuna, hay que procesar, filtrar, dosificar y congelar la sustancia”. Y agregó: “Vamos avanzando en la cadena productiva y vamos adquiriendo independencia. La pandemia es una tragedia, la peor del siglo”.