Listado de la etiqueta: sueldo

La diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Estela Regidor quedó envuelta en un escándalo tras ser grabada por sus empleados, a quienes obliga a firmar un ingreso de 80 mil pesos por mes, aunque ella se queda con la mitad. En el diálogo además se jacta de hacer «donaciones» y «contrataciones en negro». La legisladora por Corrientes además amenazaba con echarlos en caso de que se negaran a «reintegrar» ese monto. «Yo también tengo familia», les dijo.

La grabación ocurrió cuando los empleados de la legisladora de Juntos por el cambio le reclamaban por dinero. Regidor, según los audios que fueron reproducidos por el canal La Nación +, les respondió: «Podemos rescindir el contrato. Van a cobrar 40 mil pesos cada uno. Yo sé, vos me dirás que tenés familia. Yo también tengo familia, he dejado de ganar, he dejado de ahorrar».

«Yo sé que otros diputados también se lo quedan. No hacen las donaciones que yo hago; no contratan en negro como yo contrato. Tengo gente a la que le doy ayuda económica en negro», añadió.

La diputada correntina remarcó: «Van a cobrar cada uno 40 mil pesos. El resto es reintegro».

 

Además, en los diálogos grabados, la legisladora les detalla cómo es la mecánica. «Vos tenés que tener un sobre de cada uno. Entonces cuando ellos te lo dan, vos tenés que hacer el recuento, ponés el nombre y cerrás. Y yo te voy a decir cada mes a quién le vas a llevar, a quién le vas a entregar», comentó.

«Vos te encargas de ellos. Yo me encargo de lo que es mío. Lo mío es mío», remarcó y concluyó: «Tu recibo en mano dice 80. Entonces 40 te quedás y 40 ponés en la otra».

Finalmente el Ministerio de Transporte nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que reglamenta los fondos para las provincias, votados hace casi un mes en el Congreso. Dineros que resultan hoy clave para Rosario que cumple 13 días de paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Pero que no llegarán inmediatamente. 

La publicación de la resolución en el Boletín es un paso técnico, pero necesario para poner en marcha la maquinaria pública y que los choferes rosarinos puedan retomar el volante. Pero no significa que el gobierno provincial reciba inmediatamente los fondos adeudados, sí acelera los tiempos que venían en cámara lenta.Es decir, todavía falta para que se le paguen a los colectiveros.

La resolución reglamenta el llamado “Fondo covid de compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país”.  En dos palabras: “Fondo Covid”. Y habilita la distribución de 10.500.000.000 de pesos a las provincias según el acuerdo firmado en junio último y que ahora todas deberán ratificar.

A Santa Fe le correspondían 904 millones de pesos en cuatro cuotas. Nación llegó a pagar la primera, pero se quedó sin fondos a la segunda, por eso necesitó que el Congreso habilitara el flujo.

De esos casi mil millones de pesos para la provincia, la mayoría es para Rosario, la ciudad con más colectivos de Santa Fe (744) y con los choferes mejor pagos.

Según precisó el secretario de la UTA Rosario, Sergio Copello, a los colectiveros se les debe el 50 por ciento del salario de julio, la mitad del aguinaldo y dos cuotas del decreto nacional 14/20 que entre ambas suman 8 mil pesos. Esto, sin contar el sueldo de agosto.

Hoy se cumplen ocho días del nuevo paro de colectivos, el cuarto en lo que va del año. El tercero de los “largos”, el último duró apenas 24 horas pero antes de esas medida de fuerza, Rosario estuvo sin transporte urbano 29 días consecutivos. Y la huelga, al día de hoy, se mantiene firme. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario, Sergio Copello, se mostró decidido a mantener la protesta, dure lo que dure.

“Hasta que no se cobre todo lo adeudado, no volvemos a prestar el servicio”, aseveró, con “convicción”, Copello