Listado de la etiqueta: trabajo

En Sicilia, Italia, buscan argentinos para incorporar en su sistema de salud a partir de un acuerdo que firmó la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con la comuna italiana de Mussomeli. Mira cuáles son los requisitos para aplicar y cobrar un sueldo mensual de €6.000.

La finalidad es abrir una convocatoria entre graduados en medicina de la universidad rosarina. Es así que Sicilia quiere atraer a 2.251 médicos, de los cuales 23 van a ser asignados a la comuna Mussomeli y el resto a toda la región siciliana.

Se necesitan anestesiólogos, ginecólogos, clínicos, cirujanos, psiquiatras y odontólogos, entre otras especialidades.

Además, Erica Moscatello, embajadora de CONFAPI Sicilia (Confederazione italiana della piccola e media industria privata) explicó: “Tenemos que cubrir muchos puestos. Comenzarán ganando un salario base de €6.000 a los que luego se sumarán premios, horas extras y pago por especialidad. Algunos profesionales llegarán a ganar cerca de €10.000 por mes, según la especialidad y experiencia”.

Asimismo, esta convocatoria no exige que los médicos tengan la ciudadanía porque entran a Italia con el permiso de residencia por contrato laboral. Tampoco se les exige que hablen italiano porque contarán con un profesor que les enseñará el idioma cuando lleguen.

Titulares de salones de fiesta junto a sus habituales proveedores y otros trabajadores de eventos, como fotógrafos, wedding planners y ateliers de novias y quinceañeras, prepararan para el lunes una caravana de autos y manifestación artística frente a la sede de gobierno para reclamar un decreto propio que regule la actividad y les permite funcionar en pandemia. También se acoplarán los bolicheros. En total son 35 rubros.

El titular de la Cámara de Eventos y Afines de Santa Fe, Ivan Hawryluk, reiteró el reclamo del sector que desde marzo no ha podido volver a funcionar, con excepción de algunas semanas en las que se les permitió en Rosario reconvertirse a bares.

Pero este permiso trajo polémica y duró poco. También dejó una promesa que Hawryluk exige que se cumpla: una normativa propia para el sector.

El gobernador Omar Perotti reglamentó este lunes el cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgéneros, decisión que se publicó este martes en el boletín oficial (decreto 0951).

Esta normativa provincial fija una proporción superior a la decreto nacional (1%): prevé un cupo del 5% del total de personas trans que hayan accedido al cambio registral garantizado por la ley nacional de identidad de género 26.743.

También ordena la creación de un Registro de Aspirantes en el que serán asentadas las postulaciones de las personas que deseen ingresar al Estado Provincial bajo el régimen de la ley, garantizando el principio de confidencialidad, bajo la órbita del Ministerio de Trabajo.

El proyecto había sido presentado por el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos Del Frade y atravesó la legislatura (obtuvo media sanción en 2018) para finalmente sancionarse el 31 de octubre del año pasado.

La reglamentación se da cuatro días después de que el presidente Alberto Fernández firmara el decreto 721/2020 que incluye la creación de un cupo laboral trans del 1% de la totalidad de trabajadores y trabajadoras en la órbita de la administración pública nacional.

A fines de garantizar la igualdad de oportunidades, la normativa prevé la habilitación de herramientas formativas para quienes se inscriban en el Registro de Aspirantes y no hayan terminado la escolaridad. Además dispone la creación de un Consejo Consultivo de asesoramiento en los procesos de selección.

Este órgano estará conformado por une representante del Ministerio de Trabajo, une de la Secretaría de Estado de igualdad y Género, une representante de cada uno de los sindicatos del sector público provincial y une representante de las organizaciones de personas travestis, transexuales y transgénero de la provincia.