Listado de la etiqueta: uta

Los choferes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunciaron este martes un paro de actividades para el día viernes a partir de las 0 horas en todo el interior del país y en principio el gremio local va a adherir a la medida. Será para el servicio de corta y media distancia.

El reclamo se da a partir de la diferencia en los aumentos salariales que separan al Área Metropolitana de Buenos Aires del resto de las provincias. Los choferes pretenden que esa diferencia se equipare.

Esta tarde, el secretario general de la UTA a nivel nacional, Roberto Carlos Fernández, le puso la firma a un comunicado que anunciaba la medida para el próximo viernes, que dejará sin servicio a cientos de ciudades.

En el comunicado, destacaron: “No vamos a permitir salarios por debajo de la inflación. Por eso hemos resuelto un paro actividades por 24 horas para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”.

En ese sentido, los choferes añadieron: “Fuimos claros en nuestro pedido: pretendemos para los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que se ha acordado hace ya más de un mes con nuestros compañeros del AMBA. Los tiempos de los trabajadores se han agotado sin alcanzar un acuerdo que contemple nuestros legítimos intereses”.

Desde la UTA Rosario reconocieron que van a adherir al anuncio efectuado desde Buenos Aires, pero mantienen la cautela con el anuncio. Esperarán hasta el jueves para hacerlo oficial.

 

Los choferes del transporte nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Rosario anunciaron un nuevo paro  ante el incumplimiento salarial correspondiente al mes a agosto desde las 00 hs. del miércoles

Según explicaron desde el gremio, les deben el 60 por ciento del sueldo y la medida de fuerza se extenderá por tiempo indeterminado, hasta que se complete el pago de los haberes.

«No tenemos precisiones sobre cuándo va a llegar el dinero y eso es un agravante. En la audiencia, la secretaría de Transporte no pudo fijar una fecha. Para el transporte de Rosario, los fondos significan unos 105 millones de pesos. Tanto tiempo produce un desgaste en la credibilidad de las propuestas. Hasta que no cobremos el salario de agosto no volvemos», señaló el secretario del gremio, Sergio Copello.

Y agregó: «La deuda del mes de agosto (el 60 por ciento) no fue liquidada. Nación se había comprometido a enviar una segunda cuota durante la semana pasada. Lo peor de todo es que no tenemos certezas». 

Cabe recordar que la primera cuota del Fondo Compensador del Transporte fue enviada por Nación hace unas semanas para cancelar el 50 por ciento correspondiente al mes de julio, el aguinaldo y el 40 por ciento de agosto, por lo que en ese momento se levantó la medida de fuerza de manera provisoria, a la espera de cobrar el resto.

 

Finalmente el Ministerio de Transporte nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que reglamenta los fondos para las provincias, votados hace casi un mes en el Congreso. Dineros que resultan hoy clave para Rosario que cumple 13 días de paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Pero que no llegarán inmediatamente. 

La publicación de la resolución en el Boletín es un paso técnico, pero necesario para poner en marcha la maquinaria pública y que los choferes rosarinos puedan retomar el volante. Pero no significa que el gobierno provincial reciba inmediatamente los fondos adeudados, sí acelera los tiempos que venían en cámara lenta.Es decir, todavía falta para que se le paguen a los colectiveros.

La resolución reglamenta el llamado “Fondo covid de compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país”.  En dos palabras: “Fondo Covid”. Y habilita la distribución de 10.500.000.000 de pesos a las provincias según el acuerdo firmado en junio último y que ahora todas deberán ratificar.

A Santa Fe le correspondían 904 millones de pesos en cuatro cuotas. Nación llegó a pagar la primera, pero se quedó sin fondos a la segunda, por eso necesitó que el Congreso habilitara el flujo.

De esos casi mil millones de pesos para la provincia, la mayoría es para Rosario, la ciudad con más colectivos de Santa Fe (744) y con los choferes mejor pagos.

Según precisó el secretario de la UTA Rosario, Sergio Copello, a los colectiveros se les debe el 50 por ciento del salario de julio, la mitad del aguinaldo y dos cuotas del decreto nacional 14/20 que entre ambas suman 8 mil pesos. Esto, sin contar el sueldo de agosto.

El paro de choferes de colectivo continuará al menos hasta la semana entrante, según dio a conocer la UTA Rosario en sus redes sociales. Los trabajadores todavía no percibieron la mitad del sueldo de julio pasado, ni tampoco el sueldo de agosto y el aguinaldo adeudado.

La determinación ya había sido advertida por el Secretario del gremio de la delegación Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Sergio Copello, cuando se vio sin novedades sobre el envío de los fondos de Nación y ante la postergación de la audiencia con el Ministerio de Trabajo que estaba prevista realizarse el pasado martes.

Entonces Copello advertía que «si el giro de fondos lo hacen recién el viernes este quite del crédito laboral no se levantará hasta la próxima semana». Pero los salarios no se depositaron en las cuentas de los choferes.

El propio gremialista aclaró que «a esta altura ya no solo depende de los fondos de la nación, hay una recaudación pequeña que tampoco está disponible y Municipalidad y Provincia no están escuchando»

 

Los choferes del transporte público de Rosario anunciaron este viernes a la tarde un nuevo paro de la actividad el próximo martes por falta de pago del salario.

Sergio Copello, titular de UTA Rosario, afirmó que sólo cobraron el 20% del salario de julio y no el 50% prometido. Tampoco les depositaron parte del aguinaldo adeudado.

“Sin pago del sueldo no hay paz social”, dijo Copello al explicar el quiebre de la tregua acordada días atrás. Después de la medida de fuerza de 24 horas del martes analizarán los próximos pasos en el conflicto.

“Hemos decidido con el cuerpo de delegados realizar un plan de lucha que va comenzar el martes desde la cero hora”, afirmó.

El secretario local recordó que los empresarios del sector habían prometido abonar el 50% del sueldo de julio más el 50% del medio aguinaldo. Evaluó que los dueños de las firmas son «espectadores» del conflicto y solo reclaman subsidios a nivel nacional o provincial.

“El dinero nacional para el transporte urbano e interurbano no va estar hasta fin de mes. El acuerdo está caído”, añadió. «El miércoles después del paro nos volvemos a juntar», aclaró.

El gobierno provincial y municipal adelantaron subsidios a las empresas de transporte para pagar la primera cuota de los sueldos de agosto. Y los salarios se pagaron este viernes en tiempo, pero no en forma: el pago fue insuficiente y los choferes analizan esta tarde qué medidas tomar. Los fondos del gobierno nacional no llegaron pero, con la aprobación de la ampliación presupuestaria en el Senado nacional, el intendente Pablo Javkin confía en que lo hagan pronto. “De lo contrario vamos a hacer otro esfuerzo”, prometió.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Sergio Copello, confirmó que este viernes las empresas depositaron los sueldos, pero el 50 por ciento de lo que tenían que pagar en la cuota del 14 de agosto.

Tras la última huelga –que duró 29 días consecutivos–, la UTA Rosario acordó con las empresas, la provincia y el municipio cobrar los sueldos en dos veces –los 14 y 24 de cada mes– y garantizar el transporte de la ciudad y el departamento Rosario hasta el 31 de octubre, de no haber problemas en los pagos.

El porcentaje de cobro de este 14 de agosto podría ser un problema. Por eso, los colectiveros analizarán pasos a seguir en la asamblea prevista para las 15.30. No descartan ir de nuevo al paro.

Por su parte, el intendente fue muy contundente: “Tengo toda la decisión de tratar de evitar la medida”.
Este jueves el municipio y la provincia habían adelantado los subisidios de septiembre, justamente para evitar una nueva huelga.

Pero la coyuntura exige el depósito de los subsidios nacionales que no llegan, aunque podrían hacerlo la semana que viene ya que este jueves el Senado aprobó la ley de ampliación presupuestaria que es, según explicó el propio secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, una de las razones por las cuales Nación demora el pago.