Listado de la etiqueta: youtube

Este viernes Mamita Peyote comienza los festejos de sus 10 años con un vivo en su canal de Youtube desde las 23 hs gratis para todos: https://www.youtube.com/mamitapeyote

10 años es un número importante, para celebrar, para festejar y una excelente excusa para repasar el camino recorrido y los logros obtenidos. Mamita Peyote cumple 10 años de carrera y este viernes (02 de julio) comienzan los festejos por la década de una de las bandas que más fuerte suena en Rosario.
A lo largo de los próximos meses habrá muchas novedades que se enmarcarán en los festejos de esta década (nuevas canciones, videos estrenos, temas con invitados muy especiales, entrevistas con músicos, secciones para fans, regalos entre otras cosas) pero para arrancar este viernes 2 de julio (fecha exacta en que se cumplen los 10 años del primer show en vivo de la banda) Mamita Peyote hará un vivo a las 23 hs en su canal de Youtube con muchas actividades y sorpresas: charla con los músicos, show acústico en vivo, anécdotas, estreno de un mini recital full band especialmente grabado, entre otras cosas.

En estos 10 años Mamita Peyote ha recorrido más de 80.000 km por diferentes rutas del país y el continente, ha dado 400 shows que fueron visto por mas de 2 millones de personas, brindando más de 500 horas de música en vivo en distintos escenarios del país (y el exterior), han recibido gran cantidad de premios y distinciones pero principalmente, ha llevado horas de alegría, baile, buena música y momentos inolvidables a muchísimas personas que los siguen día a día.

Mamita Peyote, suena con fuerza, con sello propio. Rocksteady  reggae, ska-jazz, rumba, cumbia swing, funk, rock, gipsy, latin pop, entre otros, son los géneros de esta banda rosarina de enérgica magia que nació en el año 2011.
Esta mixtura musical es lo que enriquece el particular sonido peyotero al que se suma el color y la interpretación de la inconfundible voz de Euge Craviotto Carafa y el multi instrumentista Charly Bertolin en guitarra al frente de este proyecto.

No todo es disparos, destrucción, construcción, estrategias y muerte en Fortnite. El juego tiene otras vetas que pueden incluir los recitales en vivo, ver películas y hasta bailar. Si, aunque el personaje sea un alien, un super héroe de Marvel o un trapero, todos los protagonistas del juego pueden bailar y tener sus propios pasos para no aburrirse.

Pero ahora Epic Games fue un paso más allá porque revivió un hit de los ’90 al incluir de manera exclusiva y durante muy poco tiempo, la opción de adquirir la canción «La Macarena» en el juego.

 

Sólo hizo falta que este disponible poco menos de un día para que el tema vuelva a convertirse en tendencia de YouTube y meme en TikTok, y se crearan videos con una hora de baile a cargo de todas las skins más clásicas del juego.

Aunque se desconoce cuándo volverá a estar disponible, esta primera prueba sirvió para demostrar que se trata de un hit irrompible y que sigue vigente generación tras generación. 

Aparece por primera vez en el canal oficial de Soda Stereo en YouTube el material especial del histórico “Me verás volver DVD 2”, con los videos de todas las canciones extras de la filmación del gran regreso de 2007, además de un increíble documental que retrata todo el backstage de la gira.

Son videos con la mejor calidad y todos los detalles especiales de la legendaria reunión de Soda, que fue un éxito de convocatoria en 21 recitales por distintas ciudades de Argentina, Chile, México, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela, sumando más de un millón de espectadores.

“Me verás volver” se registró a lo largo del tour que arrancó el 19 de octubre de 2007 en la cancha de River, el mismo lugar donde culminó el 21 de diciembre, marcando un récord al sumar seis funciones en el estadio más grande de Argentina, superando a los Rolling Stones, que lo habían llenado en cinco fechas.

Así como originalmente el DVD 1 presentaba todas las canciones del repertorio de un concierto completo, estos videos del DVD 2 tienen el audio e imágenes de diferentes momentos únicos que ocurrieron a lo largo de la gira, incluyendo el cierre con invitados como Carlos Alomar (“Lo que sangra -La cúpula” y “Terapia de amor intensiva”), Fabián Quintiero (“Danza rota”, “Persiana americana” y “Prófugos”), Richard Coleman (“Primavera 0” y “No existes”), Gillespi (“Fue”) y Andrea Alvarez (“Picnic en el 4ºB” y “Lo que sangra -La cúpula”).

El documental muestra detalles únicos de los ensayos, la primera sesión de fotos, el armado del escenario, las pruebas de sonido y el backstage de los shows por todo el continente americano, con todo el equipo técnico en acción. Fue filmado por Germán Sáez y Nicolás Bernaudo.

 

“Me verás volver” de Soda Stereo, un material histórico.

CANCIONES:

El rito

Trátame suavemente

Si no fuera por

En camino

Zona de promesas

Lo que sangra (La cúpula)

Terapia de amor intensiva

Picnic en el 4ºB

Signos

Fue

Danza rota

Persiana americana

Prófugos

Primavera 0

No existes

Se viene el Festival Capital (segunda edición) 3, 4, 10 y 11 de diciembre por youtube abierto vía streaming.

En estaedicion se extendió el espacio y se comparte territorio junto a Mexico, España, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Peru, Chile y Canada.

A Beneficio del Hospital de Niños de La Plata
Se estarán recibiendo donaciones por QR que se derivarán directamente al Hospital de Niños de La Plata y además se subastarán obras de los artistas participantes a su total beneficio.
Todo lo recaudado será destinado al Hospital de Niños de La Plata.

Shows originales, artistas nacionales e internacionales, Cápsula de Pensamiento e Ideas (CAPI), Cápsula de Arte, Djs Set, Artistas Plásticos y mucho mas…

Los Artistas originales son:

Bandalos Chinos, Sara Hebe, Peces Raros, Santiago Motorizado, Ainda, Estelares, Silvina Moreno, Sol Pereyra, Mel Muñiz, 1915, Bestia Bebé, Axel Filks, Femigangsta, Clara Cava, Flor Lovaglio, Bicicletas, Pablo Dacal, La Queen, Terapia, Hanna Perkins, Paris Paris Musique y Yami Safdie.

Proponemos un cruce cultural entre lo que sucede acá y aquello que sucede más allá por eso te invitamos a conocer los artistas internacionales que participan de esta 2da edición:

Julieta Venegas (México)
Compositora, cantante y música mexicana. Es una de las cantantes latinas más reconocidas a nivel mundial, participa en las cápsulas de prensamiento e ideas referida a colectivos femenistas.

Kanaku y El Tigre (Perú)
Música enigmática, inclasificable y bastante divertida de la mano de dos talentosos peruanos, Bruno Bellatín y Nico Saba. Este dúo se suele acompañar de una pléyade de instrumentos con la intención lúdica de hacer música sencilla en su esencia y retadora en su armado, donde las letras narran curiosas historias de la ciudad con un estudiado candor, que al final termina cautivando con el mismo encanto que tienen las historias bien contadas.

Mateo Kingman (Ecuador)
Pertenece a la nueva generación de músicos latinoamericanos.
Mezcla letras profundas y esenciales con una producción vanguardista, ecléctica, que explora con sintetizadores, beats y melodías de raíz.
En su nueva etapa sonora y como compositor, presenta una intensa investigación que arma su trama con diversos hilos: la canción urbana contemporánea (trap, hip hop y elementos de música electrónica), melodías tradicionales de América Latina, con influencia de los cantos Íkaros del mundo del curanderismo y el acentuado uso de sintetizadores, dando como resultado un tejido nuevo e hipnótico.

Sabino (México)
Como el mismo dice ¨el rap es una de sus herramientas para hacer que su música llegue a más oídos, a más gustos, a más gente¨, algo que queda certificado en su más de 1.5M de oyentes mensuales en Spotify.
Con sus canciones, alejadas todas del sonido urbano de moda generó lecturas de la vida cotidiana ligeras, divertidas y con identidad mexicana.
La mayor virtud de sus canciones es que todos cabemos en ellas.

Carlota Urdiales (España)
Cantante, compositora y actriz Española.
En marzo de 2020 lanza su primer single «FE» en colaboración con Escandaloso Xpósito, High Gambino y Sholo Truth. En mayo colabora con Cardellino en «Coltrane» mientras prepara su primer EP por el cual existe una gran expectativa.

Vanessa Zamora (México)
Cantante, compositora, productora, multi-instrumentista mexicana nacida en Tijuana.
Su música es un viaje por los lados menos explorados del pop, guiado por lo ecléctico y la psicodelia.
Su voz aterciopelada sostiene melodías que confrontan la verdad de sus emociones, y la crudeza de su psicolírica construye un paisaje sonoro que te envuelve en un despertar emocional.
Su personalidad sobresale y su mente se enciende cuando interpreta cada canción dejando claro que es una de las artistas más sólidas e importantes de su generación.

Siddhartha (México)
Representante del indie rock mexicano logró posicionarse como uno de los artistas más prometedores de la escena musical independiente en México; lo que coronó en 2019 con más de 12000 personas agotando su primera presentación en el Auditorio Nacional.

Cardellino (Uruguay)
Músico y productor, Javier Cardellino, dejó la producción de otros artistas y bandas para dedicarse de lleno a trabajos de solista.  A los cinco años empezó a tocar instrumentos, nunca abandonó estudios que le permitiera crecer como productor y artista; acaba de editar el disco que lleva su nombre y que es imposible dejar de escuchar.

Benjamin Walker (Chile)
Uno de los artistas más ascendentes e inquietos de la nueva escena chilena. Cantautor y guitarrista, se ha especializado en los géneros de trova y folclore. Defendiendo canciones íntimas y vulnerables, siempre con la “guitarra de palo” como voz central.
Desde pequeño estuvo involucrado en la música, lo que lo llevó a ser lo que es hoy en día. Un gran exponente de su país y de los latinos.

Frente Cumbiero (Colombia)
Con una amplia y exitosa carrera se convertido en uno de los mayores abanderados en la expresión de identidad sonora que representa la cumbia para América Latina. Es reconocido como punta de lanza para el movimiento de la nueva cumbia en Colombia.

Eli Almic (Uruguay)
Rapera y actriz. Una de las figuras más destacadas del hip hop uruguayo. Fue encontrando la voz, esa que la ha posicionado con gran peso dentro de la escena del hip hop cada vez más desarrollada en Uruguay.
Recientemente invitada por Julieta Venegas para compartir escena en vivo, volvió a sorprender con su interpretación, como ya lo hizo en visitas a otros Festivales de Argentina en 2019; como fue en La Nueva Generación y el Festival Nuestro 2019.

Muerdo (España)
Cantante, compositor y poeta español. Representa una nueva canción de autor, una canción urbana y mestiza, con letras de gran contundencia y profundidad humana y social. Su propuesta está dotada de toda una mezcla de sonoridades apegadas al folclore y a la tierra, pero también a géneros urbanos como el hip-hop o el rock.
Es el alter-ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero.

Kchopirros (Paraguay)
Una de las bandas más grandes promotoras de la música “popular urbana” en el Paraguay.
Con una gran influencia popular en su adn han sabido combinar variedad de ritmos desde su escencia de rock lo que les permitió transcender en el gusto de los diferentes grupos sociales de Paraguay.

Arquero (Uruguay)
Rapero nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay.
Actualmente es uno de los principales referentes de la música actual en Uruguay agotando el principal circuito de salas de la capital.

Rayannah (Canadá)
La voz de Rayannah se eleva en capas, creando paisajes sonoros desde cero. El artista bilingüe convierte el ruido en música ejecutando voz, respiración, sintetizador y percusión a través de pedales de bucle. Subrayada por la intrincada creación de ritmos, sus letras viscerales en francés e inglés se elevan por encima de todo, ofreciendo un vistazo a sus experiencias tanto oscuras como dulces.

Rayden (España)
David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden es un cantante de música español, que anteriormente fue componente del grupo de Rap A3Bandas y Crew Cuervos.
Este artista multidisciplinar ha destacado a lo largo de su carrera musical por la habilidad de fusionar géneros musicales, su originalidad, y el toque lírico de sus letras, siempre definida por su género de origen: el rap.

Marilia Monzón (España)
Nacida con el siglo, recupera la esencia de la canción despojada de artificio y nos sumerge en un mundo dónde la belleza y la sencillez adoptan cualidades sanadoras.

Tu Otra Bonita (España)
Se suele etiquetar a Tu Otra Bonita como un grupo que hace “rumba psicodélica” o “indie mestizo” pero lo cierto es que su música no puede encasillarse en un solo estilo. Lo demuestran una vez más con su último trabajo ‘¿Verdad o Atrevimiento?’ en el que dan otra vuelta de tuerca a su propuesta y sorprenderá tanto a fans como a nuevos oyentes.

AfrotroniX (Canadá)
Es un personaje que pertenece al mundo futurista afro de la música pop. Creado y desarrollado por el músico Caleb Rimtobaye.
Encarnado en el escenario por el artista, con un casco y un mono, lleva la música africana a la era de la creación digital fusionando música electrónica a ritmos africanos y blues tuareg.  Alegoría de la nueva África, AfrotroniX tiende a deconstruir la imagen comúnmente transmitida del continente africano.
Travis Birds (España)
“Una mezcla entre un niño, un señor muy serio, una tarada y un escarabajo común”, así es como se autodefine. Su primer álbum “Año X”, recopila diez canciones basadas en diez historias que ven el mundo con un punto de vista muy particular.
En 2019 lanza el primer single de su nuevo trabajo titulado “Coyotes”, una desgarradora canción con una intensa interpretación y una letra feroz. “Coyotes describe la evolución en las fases de una obsesión, en la que la posibilidad de conquista, destroza y convierte al individuo en animal.”
«Coyotes» fue elegida como cabecera de “El Embarcadero”, serie de Movistar +, producida por Vancouver media y Atresmedia studios.

La Pegatina (España)
Su fiesta es inusual por lo enérgica, divertida y bailable. Espectáculo y adrenalina hasta el éxtasis. Nunca se cansan de repartir alegría y locura allá por donde pasan. Se les ha visto por más de 30 países (México, Argentina, Ecuador, Uruguay, China, Japón, Canadá y gran parte de Europa) y superando los 1100 conciertos en tan sólo quince años de existencia. Su estilo es variado: pasan del merengue a la rumba o al ska con gran facilidad para acabar enloqueciendo a la gente con punk gitano o, simplemente, cánticos hooligans.

DJ Set:

Villa Diamante, Sol Porro, Valentina Spirito, Victoria Jauregui